Mujer

El programa IMMA de FSC participa en diversas mesas redondas con motivo del Día Mundial contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas

El 23 de septiembre se conmemoró el Día Mundial contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas, cuyo objetivo es escuchar y brindar atención a las víctimas de este atentado contra los derechos humanos. La trata constituye una de las formas más extremas de la violencia contra las mujeres, supone una grave vulneración a sus derechos humanos, si bien es socialmente tolerada, convirtiendo a la mujer en objeto de consumo masculino.

Esta conmemoración la puso en marcha la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres, realizada en Dhaka (Bangladesh), en enero de 1999, para celebrar la promulgación de la Ley 9.143 el 23 de septiembre de 1913 en Argentina, la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil.

Con motivo de esta celebración, el equipo profesional del proyecto IMMA de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), que trabaja tanto en intervención directa con mujeres en situación de prostitución como en sensibilización contra la explotación sexual, ha sido invitado a participar en dos mesas redondas, organizadas por el Servicio de Igualdad de Oportunidades (SIO) del Ayuntamiento de Castellón (23 de septiembre) y el SIO del Ayuntamiento de Paterna, en Valencia (1 de octubre).

En Castellón, la mesa redonda se dirigió a toda la ciudadanía, si bien nos consta que al evento acudieron alumnas del Ciclo de Promoción de Igualdad de Género IES Ribalta y de las asociaciones de mujeres del municipio. En el caso de la mesa redonda de Paterna,  tuvo como público objetivo a las y los profesionales de los Servicios Sociales del municipio, con el fin de formarles en la materia.

Las ponentes en ambas mesas redondas fueron nuestras compañeras Belén Sánchez Garcés, directora de Programas de Inclusión Social en Castellón y Valencia, y Sonia Ferrer Barreda, coordinadora y trabajadora social de los Programas de Atención a Mujeres en Exclusión. Sus intervenciones se centraron en presentar los programas de lucha contra la explotación sexual y el tráfico de personas que llevamos a cabo en la Fundación Salud y Comunidad.

En este sentido, explicaron el trabajo realizado en el programa IMMA de apoyo psicosocial a mujeres en prostitución y sus familias; el proyecto ¿Caminas?, de itinerarios sociolaborales para la inclusión social de mujeres en prostitución, así como la labor llevada a cabo en los talleres de sensibilización en institutos para la prevención del uso de la prostitución y de las violencias sexuales.

Entradas recientes

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 días hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 días hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

2 semanas hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

2 semanas hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

3 semanas hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

3 semanas hace