Plan Nacional del Sida y GeSIDA crean dos consensos en VIH

Expertos de la Secretaría del Plan Nacional del Sida y del Grupo de Estudios del Sida (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) han creado dos nuevos consensos en VIH sobre trastornos neurocognitivos y tratamiento de la tuberculosis.

Estos documentos ofrecen recomendaciones actualizadas que pretenden «servir de guía» a los profesionales sanitarios que intervienen en la atención de pacientes, indican. Para ello, estos consejos vienen acompañados de una indicación sobre la «fuerza y calidad» de la evidencia que las sustentan, «de acuerdo con una modificación de los criterios de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA, por sus siglas en inglés)», señalan.

Los nuevos consensos son «fundamentales» para la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH y sus comorbilidades asociadas, explican los expertos. A juicio del presidente de GeSIDA, Pere Domingo, estos textos son tan cruciales para los pacientes «como los propios avances en la investigación».

A éstos se unen también la actualización de otros tres consensos, siendo éstos sobre tratamiento antirretroviral, atención en urgencias y transmisión vertical del VIH. En los dos últimos han participado también expertos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).

En total, los cinco ofrecen ayuda de diferentes niveles a los profesionales, tipificándose ésta según evidencia y calidad. Particularmente, el de tratamiento antirretroviral concluye que este debe recomendarse siempre «en los pacientes sintomáticos, en la gestante, en las parejas serodiscordantes con alto riesgo de transmisión, en la hepatitis B que requiera tratamiento y en la nefropatía asociada al VIH», sostienen.

LAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS DEBEN SER INDIVIDUALIZADAS

Los expertos, que señalan que las estrategias terapéuticas «deben ser individualizadas» para conseguir en cualquier circunstancia una carga viral plasmática indetectable, subrayan que en los asintomáticos la cifra de linfocitos CD4+, la carga viral plasmática, la edad y las comorbilidades «son los factores que determinan el inicio».

Por su parte, el consenso de transmisión vertical acutualiza «la recomendación de repetir la prueba de VIH en el tercer trimestre de gestación, la actitud a seguir tras el diagnóstico intraparto de la infección por el VIH, el modo del parto en la gestante seropositiva y las pautas de tratamiento antirretroviral en la mujer embarazada», afirman.

En el acuerdo de atención en urgencias, los especialistas se ha cambiado el fenotipo del paciente, siendo actualmente «menos reconocible externamente», lo que puede llevar a no considerar el diagnóstico y por tanto retrasarlo, indican. Por ello, se aportan actualizaciones para que los profesionales puedan atender «de forma correcta» a los pacientes que presentan una patología urgente derivada de la infección por el VIH o relacionada con la misma, señalan.

En cuanto a los nuevos consensos, particularmente en el de trastornos neurocognitivos, se muestra la gran evolución que éstas han experimentado, «principalmente desde la aparición de los tratamientos antirretrovirales». En la actualidad son «escasas» las guías clínicas para el manejo de estos pacientes, por lo que esta guía «aborda la investigación, la prevención y el manejo».

Por último, en el consenso sobre tratamiento de la tuberculosis se especifica que la incidencia de la tuberculosis en adultos con VIH «es aún 100 veces superior a la de la población general en España». Ante ello, el objetivo es «establecer pautas específicas para el tratamiento de los pacientes con coinfección», concluyen.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

10 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace