Inserción Social y Empleo

«La capacitación en competencias digitales situará a las personas que participan en el programa Cualifica-T de FSC en una situación de ventaja competitiva»

Con el fin de incentivar la formación en el ámbito sociosanitario, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) desarrolla desde 2022 el programa Cualifica-T, en coordinación con el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia. En esta entrevista, Héctor Sánchez, técnico de inserción sociolaboral de ALIAD@S en Murcia, nos da mayor detalle de los cursos que se están realizando durante este año, en el marco del programa Cualifica-T, y sobre el programa en general.

– ¿Qué importancia tiene la formación en un programa como Cualifica-T?

La formación es un área transversal a todos los programas que desarrollamos, es una parte importante para conocer los derechos de las personas participantes, mejorar su empleabilidad y acceso a empleos de mayor calidad y, en definitiva, para mejorar su calidad de vida. En concreto, en el programa Cualifica-T la formación es el eje central, ya que los tres cursos de formación impartidos, incluido el certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria, suponen casi 500 horas de formación grupal.

– ¿Cuál es la programación de cursos que estáis realizando durante este año?

En el marco del Programa Cualifica-T, y en coordinación con el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia, hemos puesto en marcha diferentes cursos:

  • “Certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria” (450 horas), en el que se forma para atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos adecuados, para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.
  • “Técnicas de búsqueda de empleo eficaz” (20 horas), cuyo fin es conocer la situación del mercado de trabajo actual, así como las herramientas y estrategias existentes para realizar una búsqueda de empleo eficiente y afrontar una entrevista de trabajo con éxito.
  • “Establecimiento de objetivos profesionales y plan de acción” (15 horas), cuyo fin es identificar el objetivo profesional de cada persona y realizar con ella una planificación de la búsqueda de empleo, acorde con dicho objetivo.
  • “Orientación individual” (3 horas), que consiste en acompañar a las personas participantes en este programa, atendiendo sus necesidades individuales a lo largo del mismo.
  • “Celador” (240 horas), cuyo objetivo es formar a personas para que colaboren en la movilización y realizar el traslado y atención de los usuarios/as y/o pacientes de un centro sanitario, y la ordenación y traslado de documentos y materiales del mismo. Para ello, se utilizan diferentes técnicas, equipos y materiales accesorios, bajo la supervisión del personal laboral correspondiente, para garantizar la integridad y seguridad de los usuarios/as y/o pacientes, cumpliendo con los protocolos y/o normativa aplicable en los centros sanitarios.

– ¿Cómo valoras la acogida que están teniendo estos cursos?

El certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria es la formación por la que más personas preguntan y la puerta de entrada al resto de acciones formativas. Es una formación muy demandada, ya que tiene muchas salidas profesionales.

Por otra parte, a destacar el número de participantes que realizarán todas las formaciones que es de 15. Estos cursos están contemplados como itinerario formativo.

¿Qué acciones habéis puesto en marcha este año para la mejora de la formación?

Con este fin, este año el programa cuenta con un formador, que en este caso soy yo, que ya impartí formación durante el pasado año. Concretamente, una parte del certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria, habiendo mejorado mis competencias docentes y conocimientos en la materia, para poder impartir la totalidad de los cursos.

De esta forma, hemos logrado mejorar el vínculo desde el inicio y hemos mejorado la participación y el acompañamiento en todo el proceso formativo. Me voy a encargar también de realizar la función tutorial y las orientaciones individuales para la mejora de la empleabilidad de las personas participantes en los cursos.

Además, este año hemos incluido la utilización de la tablet en el curso de atención sociosanitaria, para facilitar la dinámica formativa del mismo.

Por otra parte, disponemos de una amplia gama de materiales didácticos ampliados y mejorados para esta edición.

Asimismo, contamos con el resto de programas, es el caso del Programa DigitalizaT, a los que podrán ser derivados las personas participantes, si se valora la necesidad, motivación y perfil.

– ¿Qué tipo de metodología utilizáis en los diferentes cursos?

Utilizamos una metodología activa, participativa y muy práctica, haciendo uso de recursos digitales y realizando actividades de evaluación continua.  Además, combinamos formación teórica y práctica.

– ¿Cuál dirías que es el perfil de profesional que demanda mayoritariamente en estos momentos el mercado laboral? 

A grandes rasgos, las empresas están demandando perfiles con competencias digitales, “habilidades blandas” (empatía, habilidades de comunicación o resiliencia) y una mayor apuesta por la educación intermedia (formación profesional y/o certificados de profesionalidad).

Por otro lado, las formaciones que tienen que ver con el trato a personas son las más demandadas, y en concreto las de la rama sociosanitaria.

En este sentido, la profesionalización obligatoria para trabajar como cuidador/a de personas dependientes en instituciones que se ha puesto en marcha este año y siguiendo con el enfoque transversal de capacitación en competencias digitales por el que apostamos, situará a las personas que participen en el programa Cualifica-T de FSC en una situación de ventaja competitiva.

– La innovación es una parte muy importante de la formación. ¿Qué novedades habéis implementado en esta edición o cuáles pretendéis introducir?  

Como novedad, este año hemos sustituido el material didáctico en formato de libro por manuales en formato pdf, para que las personas participantes puedan seguir la formación mediante tablets que les serán entregadas al inicio del curso, para el seguimiento de la parte teórica del “certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria”.

Además, y como ya hicimos el pasado año, el uso de las TICs y recursos digitales será continuo durante el proceso formativo.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

7 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

7 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

1 semana hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC organiza en Vigo el XI Encuentro estatal de profesionales de los ámbitos de género, drogas y adicciones «Hogar y adicciones. Una mirada de género»

El encuentro, financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio…

1 semana hace