Inserción Social y Empleo

Gran acogida del Taller de Empleo Doméstico Integral con mujeres en situación de vulnerabilidad social, organizado desde el SAIIL

El Servicio Acompañamiento Itinerarios Inserción Laboral (SAIIL) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Alicante ha puesto en marcha recientemente un Taller de Empleo Doméstico Integral con un grupo de 10 mujeres en situación de vulnerabilidad social, con responsabilidades familiares. La iniciativa, que tiene como objetivo fomentar los vínculos emocionales entre iguales y favorecer el sentido de pertenencia al grupo, ha tenido muy buena acogida en el servicio.

Durante este recorrido formativo que finalizará el próximo 18 de diciembre, realizarán prácticas no laborales. Concretamente, en empresas de limpieza, durante el último mes de formación, en las que 8 de ellas tendrán su primera experiencia pre-laboral.

«Se trata de mujeres con interés en tomar las riendas de su futuro laboral, por lo que hemos iniciado un proceso formativo con ellas que mejore su cualificación profesional, de forma que puedan acceder a empleos que les permitan tener una vida familiar y personal más digna. Por ello, estas prácticas, y la formación en general, tiene un gran interés para ellas», explica Paz González, coordinadora de este servicio.

Según mantiene además, el curso tiene un carácter pre-laboral y un diseño similar a los certificados de profesionalidad de nivel 1, si bien se ha adaptado a las dificultades de estas mujeres, en cuanto a su disponibilidad y atención a sus hijos/as, para que puedan realizar trabajos que les permitan un mínimo de ingresos y asistir a sus citas de salud física y psicoemocional.

«Todas ellas llevan participando en el SAIIL de manera activa entre 6 y 9 meses, lo que facilita su incorporación a un taller formativo que mejore sus posibilidades de inserción. De hecho, una de ellas, ha causado baja porque se ha insertado en una empresa de limpieza con un contrato bonificable por ser colectivo vulnerable (madre soltera con menores a cargo y, además, menor de 30 años). Desde el servicio, la estamos acompañando en este proceso para garantizar el período de adaptación al puesto. Asimismo, realizamos seguimientos laborales individuales para orientarla en su reorganización doméstica. Es fundamental para el equipo técnico cuidar este vínculo en un momento tan delicado y especial para ella, así como también lo hacemos en circunstancias similares con otros participantes», afrma Paz González.

También destaca que «para rentabilizar al máximo la formación, la educadora social del servicio, realiza un acompañamiento con otra mujer que aprovechará la plaza que ha dejado libre la persona que se ha insertado. Es importantísimo, cuidar el proceso de acogida al grupo de mujeres para que se sientan parte del grupo».

Se trata de mujeres que han sido derivadas por los equipos sociales de base de la Concejalía de Bienestar Social de Alicante al Servicio de Acompañamiento para iniciar un itinerario de inclusión sociolaboral y formativo que les permita acceder por primera vez a un empleo, en el que las condiciones laborales sean dignas, y que les ofrezca la posibilidad de conciliar su vida familiar con la laboral.

Previamente, durante seis meses, han participado en un taller formativo de Competencias Básicas para la Vida Cotidiana, organizado desde el SAIIL, asistiendo dos días por semana durante 3 horas al día, con el objetivo de que aprendan a gestionar sus vidas familiares en aquellos aspectos que les permitan reducir sus niveles de ansiedad y que les ayuden a dedicar tiempo a su autocuidado. Además, han aprendido a planificar sus citas médicas, pediátricas, sociales y laborales, así como a organizar su día a día para disponer de mayor tiempo que les facilite mejorar su cualificación profesional.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

6 días hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

6 días hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

6 días hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace