Inserción Social y Empleo

Emocionante celebración del 20 Aniversario del CAI de Alicante ambientada con la banda de música del centro

El pasado 16 de junio, celebramos la vigésima Jornada de Hogueras del Centro de Acogida para Personas Sin Hogar (CAI) de Alicante, de titularidad municipal, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC).

Tras dos largos años de restricciones sanitarias y sociales, y con motivo de “Las Hogueras de San Juan” (“Les Fogueres de Sant Joan”), popular fiesta alicantina que goza de una larga tradición festera, tanto profesionales como participantes del centro no dudaron en reunirse y vestirse de fiesta para lanzarse juntas y juntos a la celebración de este día, particularmente especial por dos razones, las circunstancias sanitarias que nos anteceden, por un lado, y el inminente 20 aniversario del CAI por otro.

La temática elegida para este año fue el “20 Aniversario”, representado por una gran tarta decorada con el mismo número y una maqueta del propio centro en lo alto del monumento.

La jornada se celebró en horario de mañana, pudiendo así disfrutar de un espléndido sol que iluminó la celebración del evento. En representación del Ayuntamiento de Alicante, acudieron la jefa del programa de Inclusión Sociolaboral, María López Colmena, y Enrique Sánchez, como actual jefe del servicio de Acción social y Familia, que dedicaron unas breves palabras de acogida a las personas presentes.

Las hogueras amigas que asistieron al acto, así como organizaciones de la Red de Entidades de Personas sin Hogar de Alicante (REAPSHA) y otras asociaciones de carácter social invitadas con las que habitualmente se trabaja como Cris Ciudad Jardín, Adiem o Surco, pudieron disfrutar de un entretenido programa de actividades que ofreció, entre otros, el deleite de un breve concierto orquestado por la banda de música del CAI, banda conformada por las y los participantes del taller de música que se desarrolla en las propias instalaciones del centro.

Como parte sine qua non de las jornadas, el cuerpo de bomberos/as no pudo faltar, que, entre cánticos y aclamos, lograron apagar las llamas de la hoguera que con tanto cariño las y los participantes del centro estuvieron construyendo durante meses. Tras la tradicional “cremà” y, como no podía ser de otra forma, las entidades y organizaciones invitadas pudieron disfrutar de un pequeño y refrescante aperitivo en espacios habilitados con sombra y “platillos», entre los cuales no podían faltar las típicas “cocas con atún” (“cocas amb tonyina”).

Por otra parte, todos los años se realiza un libreto (“llibret”), en el que se muestra el porqué y el cómo de la construcción. Este año, además, se realizaron entrevistas a las y los profesionales que llevan en el CAI desde su inicio, incorporándose algunos fragmentos de las mismas a este “llibret”.

Unos fragmentos que también queremos compartir en esta noticia.

Cuando se les preguntó sobre los cambios en estos 20 años, contestaron:

  • “Sí que ha habido muchos, tanto en metodología, en forma de trabajar, en compañeros, trabajadores, directores/as del centro que han pasado… ha habido muchos cambios”.
  • “Conforme iba pasando el tiempo, íbamos adquiriendo la experiencia en el trabajo con las personas, pues íbamos cambiando, íbamos corrigiendo algunas cosas para poder mejorar el servicio, y sí que es verdad que, a día de hoy, todavía seguimos cambiando cosas con el fin de mejorar, porque bueno es un centro que está en constante movimiento…”.
  • “Cambios en cuanto a personas y cambios en cuanto a funcionamiento porque nos hemos tenido que ir adaptándonos a las distintas realidades que ha ido teniendo el colectivo de personas sin hogar, el perfil de persona sin hogar ha cambiado durante estos veinte años”.

En cuanto a mejores momentos cuando se les preguntó, estas fueron las respuestas de las y los profesionales que estuvieron en los inicios del CAI:

  • “Para mí, un momento bonito es cuando una persona entra aquí con ciertas necesidades, y tú ves el proceso de esa persona, como al trabajar con ella va cambiando hasta la fecha de su salida, entonces cuando llega la fecha de la salida de esa persona, te das cuenta del trabajo que se ha realizado. Para mí, ver ese momento de la salida, pensado en el momento de la entrada, es un momento bonito cuando la persona se va y se va contenta…”.
  • “Momentos muy bonitos, muy gratificantes y que te cargan también un poco las pilas para seguir para adelante, son cuando has ayudado a alguien durante estos veinte años y en cualquier evento, en cualquier sitio, te ven por la calle y los ves que están bien, están haciendo una vida normalizada y que han superado una serie de dificultades y problemas que tenían”.
  • «A mí, las jornadas, las hogueras, las jornadas deportivas y todas estas cosas me gustan un montón, creo que hacen falta, vienen bien y son momentos muy bonitos”.

Por último, el CAI en una palabra, tal y como lo expresaron en estas entrevistas, es:

  • “Evolución”.
  • “Esperanza”.
  • “Un oasis en medio de un desierto”.
  • “Inclusión”.

Finalmente, considerando la participación activa como uno de los elementos clave en los procesos de inclusión social, todos ellos/as destacaron la importancia de la celebración de actos de esta índole para iniciar, mantener y aumentar la participación en el tejido social comunitario de las personas y/o colectivos que se hallan en situación de vulnerabilidad o de exclusión social, fomentando así la creación de redes primarias de apoyo, la integración y el sentimiento de arraigo en la comunidad de las personas con las que se trabaja.

Desde este espacio de noticias, queremos felicitar a cada uno/a de los y las profesionales que han hecho posible estos 20 años de vida del CAI de Alicante.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

4 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

4 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

5 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

5 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

6 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

6 días hace