Inserción Social y Empleo

El Programa de Empleo PERSEO de FSC amplía el reto con presencia en 15 comunidades autónomas en 2024

El Programa Estratégico de Responsabilidad Social y Especialización Ocupacional (PERSEO) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) comenzó a desarrollarse hace 4 años desde la oficina en Alicante del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH/Sida de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). El proyecto ha logrado la mejora de la empleabilidad de personas en situación de exclusión o riesgo de exclusión social, a través de diferentes actuaciones. Durante este año 2023, más de 110 empresas han participado en alguna o diferentes acciones, y en 2024 estará presente en 15 comunidades autónomas españolas, lo que muestra sus buenos resultados.

Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030 del Gobierno de España para la realización de actividades de interés general, consideradas de interés social. El programa se ha ido gestionando hasta el momento con buenos resultados, realizándose con readaptación de actuaciones, para cubrir cada vez con mayor calidad las necesidades sociales y del mercado laboral que se han ido presentando.

Según afirman las personas responsables del Programa PERSEO, “durante este año 2023, hemos seguido avanzando y trabajando en la misma línea, de modo que, durante el próximo 2024, seguiremos sumando territorios y tendremos presencia en 15 de las 17 comunidades autónomas españolas existentes (a excepción de Navarra y País Vasco, por exigencias del financiador) y las 2 ciudades con estatuto de autonomía del Estado”.

El proyecto ha logrado la mejora de la empleabilidad de personas en situación de exclusión o riesgo de exclusión social, a través de diferentes actuaciones: talleres realizados, tanto por el propio equipo de profesionales del programa como por empresas, entidades, organismos públicos, e incluso por las personas participantes, que colaboran aportando su dedicación y conocimientos.

También, mediante la derivación a ofertas de empleo (envío de currículums y gestión de todo el proceso); acompañamiento y coordinación con profesionales referentes de las personas participantes y del Programa de Mentoring, entre otras acciones y actividades. Cabe destacar que, en lo que llevamos de año, se han beneficiado del programa más de 450 personas en alguna, o diferentes acciones mencionadas anteriormente.

Además, el otro pilar fundamental del programa, que es la sensibilización al tejido empresarial en materia social, implementado a través de diferentes actuaciones como el voluntariado corporativo, asistencia/impartición de webinarios y talleres formativos, asesoramiento en materia de Responsabilidad Social Corporativa, etc.

Cada año, más empresas se suman y colaboran. De hecho, durante este año 2023, más de 110 empresas han participado en alguna o diferentes acciones. Asimismo, según explican las personas responsables del programa, “nos coordinamos con entidades sociales y organismos públicos de los diferentes territorios donde tenemos presencia, creando redes y siendo partners de las mismas. Creemos firmemente que el éxito del programa se basa en la coordinación constante con el tercer sector y el tejido empresarial. Es por ello que se ha conseguido la colaboración con más de 40 entidades que, en este 2023, han derivado participantes en alguna, o varias, de las acciones realizadas desde el programa”.

Asimismo, matizan que “después de 4 años de ejecución del proyecto, iniciando la aventura con presencia en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia, y pasando en 2022 a realizar actuaciones en 7 comunidades autónomas (Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Aragón, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid e Islas Baleares), se presenta un 2024 ambicioso donde podremos llegar a más territorios a nivel nacional y de esta forma, seguiremos generando impactos positivos en nuestra sociedad”.

Además de la visibilidad que se da a este programa en los soportes de comunicación de FSC, se pueden seguir todas las noticias y actuaciones realizadas desde el mismo en el canal de LinkedIn PERSEO.

De igual modo, se pueden revivir las diferentes jornadas y webinarios realizados por el programa, a través del canal de Youtube de FSC.

De izquierda a derecha: Iolanda Gómez, técnica ubicada en Barcelona. Artur Amich, voluntario (Barcelona). María Jiménez-Alfaro, coordinadora (Murcia). Rosario Abellán, técnica en Alicante. Juanjo Adrados, técnico en Madrid.

Entradas recientes

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

5 horas hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

3 días hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

3 días hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

3 semanas hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

3 semanas hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

3 semanas hace