Inserción Social y Empleo

El CAI de Alicante celebra la segunda edición del «Taller de Clown Social» dados los buenos resultados de la primera edición

El Centro de Acogida para Personas Sin Hogar (CAI) de Alicante, de titularidad municipal, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha puesto en marcha la segunda edición de este taller, dados los buenos resultados y gran acogida que tuvo la actividad entre los usuarios/as del servicio el pasado año. El taller contempla 8 sesiones de 1 hora cada una, a realizar con una periodicidad quincenal a lo largo de este año 2023. El pasado mes de febrero tuvo lugar la primera sesión de la segunda edición de este taller, denominada “Descubriendo nuestro Clown”, con gran asistencia de participantes del centro.

El taller ha organizado ya dos sesiones, la primera en febrero y la segunda, durante este mes de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer. La segunda sesión se ha dirigido únicamente a mujeres usuarias residentes en el CAI de Alicante por las propias características de la misma, vinculada a la celebración del 8 de marzo.

Los objetivos del “Taller de Clown Social» son crear un clima de grupo que contribuya a la relajación, confianza y complicidad entre las personas participantes, mejorando la convivencia en el centro; ayudar a descubrir que cada persona tiene su propio “clown” (payaso) y que, a pesar de la individualidad de cada participante, van a encontrar puntos en común, que hará más fácil funcionar desde la empatía.

Otros objetivos que se plantean en el taller son desarrollar la escucha y la comunicación como base del “clown”, pero también como requisito para la mejora de las relaciones sociales entre los/as participantes; trabajar la mirada como herramienta para expresar emociones, así como fomentar y mejorar la expresión de emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, ira…).

En esta segunda edición, y concretamente en la sesión de marzo, junto con la profesional que organiza y dinamiza este taller, Pino, hemos contado con la participación de Nerea, alumna de Integración Social que realiza prácticas en el CAI de Alicante.

Nerea ha querido compartir con nosotros/as su vivencia en esta segunda sesión, dirigida a mujeres:

– “Sinceramente, iba con expectativas de que solo sería algo para pasar un buen rato, un tiempo entretenido, sobre todo debido a la situación vulnerable en la que se encuentran estas mujeres, ya que creía que el taller les podría servir para despejar su mente, pero la actividad superó mis expectativas.

No se trató solo de pasar un buen rato, sino que esto les ayudó a exteriorizar sus emociones y que pudieran sentirse libres y seguras de poder expresar lo que realmente sentían.

En lo personal, creo que estos talleres son muy necesarios, puesto que, a través del lenguaje no verbal, las mujeres plasmaron muchas cosas que quizás no se atrevían a decir o que escondían ‘detrás de sus máscaras’.

Como anécdota, me gustaría contar algo que me emocionó mucho: una de las mujeres fue con la idea de ‘hacer la payasa’, mostrando su lado gracioso, pero poco a poco, con las indicaciones de la profesional, fue mostrándose tal y como se sentía en ese momento, sacando la verdadera emoción, vinculada al nerviosismo.

Quiero mencionar también una de las dinámicas de la sesión, en la que tenían que poner dos fortalezas y dos debilidades. Me sorprendió que la mayoría, era capaz de reconocer las fortalezas, pero no las debilidades. Me llamó la atención porque, ellas, estando en una situación tan vulnerable, fueron capaces de pensar únicamente en sus fortalezas.

Por todo ello, destacaría dos palabras: fuerza y superación”.

Cabe señalar que todas las sesiones del taller cuentan con la misma estructura: juegos de calentamiento, para desconectar de la realidad individual con la que se acude al taller; juegos de preparación, que dispongan a los/as participantes para el juego de actividad de “clown” posterior; propuestas de improvisación con nariz, en las que se ejercita ya con la nariz roja, “en clave payasa”; así como una parte final dedicada a la relajación y valoraciones, que permitan una reflexión tranquila de lo que ha sido la actividad.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

4 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

4 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

7 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

7 días hace