Descubren un gen con proteína mutada que podría originar vacuna contra el SIDA

El descubrimiento de que el origen de la distrofia muscular que incide en un grupo familiar de Castellón es un gen que contiene mutada la proteína Transportina3, responsable de introducir en las células el virus del VIH y reproducirlo, podría ser el “punto de partida” para lograr la vacuna contra el SIDA.

Así lo ha asegurado hoy a los periodistas José Vílchez, que dirige el grupo de Investigación en Patología Neuromuscular y Ataxias del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe de Valencia, entidad que hoy ha celebrado unas jornadas para acercar a los pacientes los avances en enfermedades neurológicas.

Esta investigación, en la que han trabajado La Fe, el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, el Departamento de Neurología de la Universidad de Columbia de Nueva York, el Departamento de Patología del Hospital Universitario Meixoeiro de Vigo y el Instituto Carlos III, entre otros, fue publicada en abril en la revista Brain.

Según ha explicado Vílchez, hace dos años se inició un proyecto con 35 miembros de una familia que reside en la provincia de Castellón para descubrir cual era el gen causal de la distrofia muscular de cinturas llamada LGMD1F de la que están infectados, ya que es el único caso de estas características que se conoce en el mundo.

“El gen lo descubrimos hace seis meses pero también vimos que este contiene la proteína Transportina3, que es la que se encarga de transportar el virus del sida”, ha señalado Vilchez, quien ha agregado que estos pacientes “de forma natural tienen ya la vacuna del sida”.

Según el experto, “la investigación tan esperada a nivel mundial nos la hemos encontrado de forma natural” y ha agregado que la vacuna contra el sida “ya existe, porque la tienen estos pacientes de forma natural”,

Tras este descubrimiento, se ha puesto en marcha un macroproyecto para que esta investigación “cuaje y se llegue a encontrar esta vacuna, que hay muchas posibilidades de que ya la tengamos aquí”, además de poder descubrir cuales son las causas de la distrofia muscular.

Vílchez ha indicado que esta vacuna podría ser aplicada tanto para prevenir el sida como para aquellos que estén infectados del VIH o hayan desarrollado el sida, ya que “impide que el virus se multiplique”.

El experto ha señalado que los miembros de esta familia son los únicos que se conoce hasta el momento en el mundo que tienen una mutación que hace que la proteína que transporta el sida esté alterada.

“Tienen la mitad de la proteína mutada y la otra mitad normal, pero en los experimentos realizados hasta ahora se ha visto que la parte mutada impide la normal transmisión del Sida”, ha señalado.

Según Vílchez, al hallar esta proteína se pusieron en contacto con el Centro de Virología en Sida de Majadahonda (Madrid) que, de inmediato, le solicitaron muestras de sangre de los miembros de esta familia para hacer experimentos y la sorpresa fue que en las células que se introdujo esta proteína, el virus del sida no se multiplicó.

Vílchez ha afirmado que ya han aplicado síntesis de esta proteína en modelos celulares e impide el sida, aunque ha matizado que todavía la investigación está en fase inicial ya que si se le aplicara a una persona con sida “lo más probable es que le provocáramos una distrofia”.

“Es el punto de partida, porque ya sabemos que aplicando esta metodología pueden ir los investigadores del Sida hacia la vacuna”, ha afirmado el especialista, quien ha considerado que se trata de una noticia de “impacto mundial” y abre “unas expectativas muy importantes”.

Fuente: EFE Salud

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace