‘Cuando sales de la cárcel, si no tienes apoyo, es muy fácil volver a recaer’

  • Los recortes obligan a eliminar programas de rehabilitación para presos.
  • La tercera fase de recortes de la Generalitat ha obligado a muchas entidades a eliminar o reducir programas de rehabilitación y reinserción de presos.
Marc y Carles -nombres ficticios- participan en un programa de la Fundación Salud y Comunidad. XAVIER BERTRAL

Once años entre rejas no le han hecho perder la ilusión por volver a comenzar. Marc -un caso real escondido en un nombre ficticio- ha pasado más de una década en prisión y hace seis meses que está en régimen abierto, con la condición de asistir a un programa para superar su adicción al alcohol , que lleva a cabo en la Fundación Salud y Comunidad. «Aquí te acompañan», dice, muy seguro de haber encontrado la palabra correcta. «Cuando sales no tienes ayuda, es muy fácil volver a recaer. Durante estos 11 años he visto a mucha gente que volvía a ingresar en prición porque había tenido una recaída».

Marc tiene familia en el estranjero y le vienen a ver, pero en la Fundación Salud y Comunidad ha encontrado estabilidad. «Fue al salir de la cárcel cuando abordé directamente mi problema y cuando he sido plenamente consciente», asegura. Ahora Marc ya no sigue un programa diario, pero acude al Centro de Día de la Fundación Salud y Comunidad cada tarde porque tiene un convenio con un gimnasio, donde va para «descargar adrenalina».

Gracias a la Fundación, además, ya piensa en su futuro y quiere crear una empresa.

Carles -también es un nombre ficticio- es más joven, sólo tiene 23 años y los últimos dos los ha pasado en prisión. Es el último interno que ha entrado en el programa -tiene un problema de adicción a las drogas- y confiesa, nervioso, que estaba muy preocupado por su continuidad después de los recortes. «Acabo de empezar el programa y, por suerte, ya me han confirmado que me podré quedar. Estaba muy angustiado», reconoce.

Compromiso con la inserción

«Estamos comprometidos y seguiremos dando continuidad a las personas que ahora hacen el programa. Buscaremos nuevas vías para acoger a más personas, pero todavía lo estamos estudiando, la noticia es muy reciente», dice Patricia Bosch, coordinadora de programas de inserción del Área de VIH/Sida y Reducción de Daños de la Fundación Salud y Comunidad. Explica que en la entidad trabajan con los presos desde diferentes ámbitos, que incluyen la inserción sociocultural, la gestión del tiempo libre y la salud. «Afrontamos los problemas y las dificultades que tienen una vez que salen de prisión, después de un período de aislamiento que ha supuesto una ruptura con la sociedad», resume.

Fuente: Diari Ara (Laura Díaz Roig)

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace