Inserción Social y Empleo

«Construyendo momentos compartidos» en una formación del Servicio de Acompañamiento en Itinerarios de Inserción Laboral de FSC

El pasado 3 de noviembre, Paz González, coordinadora de este servicio de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Alicante, realizó la primera sesión de un taller formativo de crecimiento personal y profesional, titulado «Construyendo momentos compartidos». La sesión, llevada a cabo en la empresa de inserción Proyecto Lázaro de Alicante, estuvo dirigida a trabajadores/as que han realizado un itinerario formativo laboral en el SAIIL, antes de ser contratados.

Dentro de las diferentes acciones que se realizan desde el Proyecto Lázaro, con el que el SAIIL tiene un especial vínculo profesional, ocupan un lugar destacado aquellas que están dirigidas a la inserción socio-laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad social.

En este sentido, desde el SAIIL, acompañamos en este proceso, posibilitando que los trabajadores/as puedan realizar acciones formativas que mejoren sus niveles de empleabilidad. Por su parte, las empresas colaboran adaptando horarios, puestos de trabajo, vacaciones, jornadas laborales, etc. que faciliten dichos procesos de aprendizaje.

Durante la sesión, y a través de dinámicas grupales, se abordaron cuáles son las cualidades que diferencian a las personas en el ámbito laboral y qué valor aportan en el trabajo diario a la empresa u organización. Además, se reflexionó sobre la riqueza que supone compartir esta diversidad en un mismo espacio laboral, donde el denominador común inicial sea estar viviendo una situación especial de vulnerabilidad social.

Según nos traslada Paz González, “comenzamos la sesión tomando conciencia de nuestros estados emocionales, en el momento en el que iniciamos la jornada laboral. Asimismo, nos detuvimos en analizar qué aspectos de las vivencias que tenemos a lo largo del día, generan cambios emocionales que acompañan nuestros comportamientos y pensamientos y que influyen en nuestras relaciones interpersonales. Además, pudimos comprobar que, durante las dos horas y media que estuvimos juntos, experimentamos emociones muy diferentes que cambiaron nuestros estados de ánimo y, lo sorprendente fue que nos dio tiempo a analizarlas y compartirlas con el grupo”.

En el taller participaron 9 trabajadores/as y dos técnicas de inserción contratadas para realizar los acompañamientos laborales durante los dos primeros años de contratación. Este acompañamiento responde a una exigencia que han de cumplir las empresas de inserción de la Comunidad Valenciana, a la hora de contratar personas en situación de vulnerabilidad social.

Estas personas han de disponer de un certificado de exclusión para el empleo. Este certificado posibilita una contratación ventajosa para la empresa de inserción (reducción en los pagos de seguridad social) y facilita a la persona trabajadora más posibilidades laborales.

“Un aspecto fundamental es que las personas que atendemos desde el SAIIL, al haber sido derivadas desde los Servicios Sociales Municipales, tienen más facilidad para gestionar sus certificados de vulnerabilidad para el empleo y la formación. Por su parte, las empresas de inserción pueden contratar a personas con vulnerabilidad social durante un período máximo de 3 años y, durante este tiempo, se comprometen (tanto empresa como trabajador/a) a mejorar su cualificación profesional”, matiza la coordinadora del Servicio Acompañamiento Itinerarios Inserción Laboral (SAIIL) de FSC.

Sobre el taller «Construyendo momentos compartidos», Paz González, incide en la importancia que tiene detenerse en el potencial humano que tiene la persona y la riqueza que genera aportándolo a la empresa u organización. “En esta línea, la mirada que tenemos sobre las demás personas que trabajan con nosotros/as, nos permite crecer un poco más, de modo que más a menudo deberíamos decir aquello de ‘Compañer@, lo que más me gusta de ti es esta cualidad o cualidades’, para la mejora del entorno laboral”.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

4 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

7 días hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace