Aumentan los casos de SIDA en Cataluña que se contagian por transmisión sexual

Las mujeres heterosexuales son las más vulnerables en la transmisión del VIH

Aunque han bajado los nuevos casos de sida en España y en Cataluña, se mantiene estable el diagnóstico de infección por este virus, el más indicativo, es que aumentan los casos de infección por transmisión sexual, mientras que antes la principal vía de transmisión era el uso de drogas por vía parental, según apunta el informe La situación de la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Este dato hace pensar en que el aumento de casos de transmisión del sida entre heterosexuales, especialmente entre las mujeres que se ven abocadas a ejercer la prostitución, según la abogada Sofía Bernardo Ródenas.

A pesar de estas cifras, en Cataluña, sólo una tercera parte del total de los nuevos diagnósticos (32,3%) corresponden a personas originarias de otros países, mientras que la prevalencia de infecciones de transmisión sexual (ITS), y del VIH es mayor entre mujeres heterosexuales que en hombres de la misma condición. Las campañas de concienciación siguen basándose en la prevención de la enfermedad mediante el uso del preservativo.

Este documento resalta pues, la vulnerabilidad de las mujeres heterosexuales en Cataluña a la hora de contagiarse de la enfermedad, las cifras no pueden ser más rotundas, durante 2009 las principales vías de transmisión ha sido el 45’4% para relaciones heterosexuales, de las cuales el 73’7% son mujeres y el 37’5 hombres. Del periodo que comprende entre 2001 y 2008 «La proporción de inmigrantes entre los nuevos diagnósticos ha aumentado en un 35,6. Y la vía de transmisión de la infección en el colectivo ha sido más frecuente en el grupo heterosexual y incidiendo más a las mujeres con un porcentaje de 90% y en los hombres homosexuales con un 45% «, convirtiendo así a la mujer recién llegada en la gran víctima del sida según se desprende del informe a cargo de Fabiola Llanos.

Ante esta situación y los nuevos patrones de contagio, el mismo informe aconseja «la necesidad de mejorar la efectividad de las intervenciones preventivas y de las destinadas a promover la información y la prueba del VIH para reducir el número de casos». También destaca el alto nivel de acceso a los tratamientos a los antirretrovirales entre las personas. Varios informes citados en este estudio indican que la educación, la información, el empoderamiento y la salud son herramientas indispensables para la prevención.

El documento también denuncia la actual política de gastos de la Generalitat, de recortes de líneas de ayudas mientras se modifica (a la baja) del impuesto de sucesiones, según el cual «la Generalitat dejará de ingresar 544 millones de euros , 20 veces lo que se está recortando en Cooperación. »

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

7 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

7 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

1 semana hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC organiza en Vigo el XI Encuentro estatal de profesionales de los ámbitos de género, drogas y adicciones «Hogar y adicciones. Una mirada de género»

El encuentro, financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio…

1 semana hace