La Coordinadora anuncia movilizaciones por el impago de los servicios que prestan desde 2011.
Esta entidad, que reúne a diez organizaciones de lucha contra el Sida, ha informado en un comunicado de que la Dirección General de Investigación y Salud Pública les comunicó ayer que «no estaba previsto» el pago de estos programas.
Por su parte, fuentes de la Consellería de Sanidad aseguran que los pagos pendientes a las asociaciones en materia de VIH SIDA «se han tramitado, y así se transmitió ayer a los miembros de este colectivo durante la reunión mantenida».
La Conselleria ha trasladado a este colectivo que «lamenta estos retrasos, que se deben a la coyuntura económica actual», y que se está «trabajando por cumplir con los compromisos adquiridos en este sentido».
Según Calcsicova «en un momento en el que siguen aumentando las nuevas infecciones, la deuda de la dirección general con las asociaciones asciende a más de 300.000 euros y afecta a más de 300 personas atendidas diariamente por las ONG».
Estas personas, según la Coordinadora, «dejarían de recibir el apoyo básico para convivir con una enfermedad que supone un grave riesgo de exclusión social».
Según la entidad, las ONG «han sido capaces durante estos dos años de mantener con fondos propios estas actividades» pero sus recursos, afirma, «se han agotado y se encuentran en una situación límite al no poder pagar varios meses a sus trabajadores, proveedores o resto de obligaciones».
Estas entidades ofrecen programas que abarcan actividades como la atención psicológica, acciones de prevención del VIH en colectivos vulnerables, un comedor social o viviendas tuteladas para personas con un estado de salud muy debilitado a causa de esta enfermedad.
El presidente de Calcsicova, Carlos Manuel Gómez, ha señalado que la nueva directora general de Salud Pública, Lourdes Monge, «agrava aún más la nefasta directriz que su antecesor estableció en el pago a las asociaciones, acumulando retrasos de más de 20 meses, cuando otros años por estas fechas ya habíamos cobrado parte de los servicios prestados».
Por su parte, el vicepresidente de la Coordinadora, Luis Vañó, ha asegurado que el «único recurso que nos queda es la movilización» y ha anunciado que organizarán una serie de concentraciones para reivindicar el pago del dinero que se les adeuda.
Fuente: EFE
El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…
La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…
Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…
El proyecto “Conecta con tus hijos e hijas” de la Subdirección General de Adicciones, VIH,…
El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…
El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…