Infancia y Familia

Visita de representantes institucionales al Hogar para niños, niñas y adolescentes migrantes Burgos

El Centro Hogar Burgos, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, ha recibido la visita de Cristina Manzano y Pablo Paredes, representantes de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (AAUE). También acudió Pablo Moreno, representante del Ministerio de Juventud e Infancia, y Ana Carazo, Técnico del Servicio de Protección y Atención a la Infancia de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. El Hogar Burgos es un servicio para la atención de niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes no acompañados tutelados desde el Sistema de Protección a la Infancia de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Burgos, teniendo el Hogar la guarda de estos/as menores.

El objetivo de la visita fue que pudieran conocer las instalaciones y el funcionamiento del servicio, siendo recibidos por Toni Gelida, gerente de la UTE Hogar Burgos, y Pedro Luis Alegre, director del Centro Hogar Burgos.

Según señala Pedro Luis Alegre, “resolvimos todas sus dudas relativas a la estancia de los/as NNA en el servicio, desde el momento en el que se produce la acogida y, por tanto, la tutela por parte de la Junta de Castilla y León, comentando las diferentes fases por las que los/as NNA pasan durante su estancia en el centro. Además, les hablamos sobre sus rutinas, horarios, autonomía, contactos con las familias de origen, historias de vida, intervención diaria, duelo migratorio, atención psicológica, etc.”.

Asimismo, explica que “les comentamos las inquietudes de los/as NNA, una vez inician su vida en el Hogar. También, de las metas que nos planteamos desde los primeros momentos, como es el caso de su aprendizaje del español. Además, les hablamos de todos los recursos externos en los que nos apoyamos, como Accem, Cruz Roja, ATALAYA, etc. para que, de esta forma, puedan tener acceso a la documentación requerida para distintos fines, lo cual se gestiona a través de la figura del trabajador social. También, les comentamos la importancia que tiene su formación, para lo que nos apoyamos en diferentes recursos como la FAE, Fundación LESMES, etc. En este sentido, les hablamos de talleres como el EDD3+, en su apartado de migrantes y, finalmente, de lo relativo a la búsqueda activa de empleo”.

Tras abordar los aspectos más relevantes de la vida diaria de los/as NNA en el centro, se habló de temas relativos a la solicitud de protección internacional, asilo; diferencias entre asilo, protección internacional y refugiados, futuras formaciones, etc.

En palabras del director del servicio, “la visita fue muy interesante. De esta forma, pudimos intercambiar impresiones y conocer posibles apoyos y ayudas dirigidas al colectivo migrante. A destacar también que una de las acciones que se plantearon fue la creación de material para la futura formación de personal, tanto funcionariado como no, para garantizar que se pueda ofrecer el mejor servicio posible al colectivo de menores migrantes. La reunión fue muy distendida, en ambiente de cordialidad, teniendo como objetivo principal la garantía de los derechos de los/as NNA”.

Entradas recientes

Avanzando hacia la empleabilidad en el Proyecto Re-Inicia de FSC: formación, motivación y transformación personal

El equipo profesional del proyecto Re-Inicia de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Murcia,…

1 hora hace

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

2 días hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace