Infancia y Familia

Retos superados por el Programa Ruptura de acogimiento familiar durante el estado de alarma

En apenas unas semanas, se cumplirán 3 años desde que la Fundación Salud y Comunidad (FSC) asumió el compromiso de gestionar el Programa Ruptura, a través del cual, jóvenes de 13 a 17 años de origen francés realizan una estancia temporal (entre 3 y 6 meses), atendidos/as por familias de acogida que, nuestra entidad selecciona y forma para este fin.

Desde entonces, más de 40 jóvenes han podido disfrutar de esta experiencia, en muchos casos difícil, pero en la mayoría de casos enriquecedora. Sin embargo, nada parecido con lo vivido desde la declaración del estado de alarma del pasado mes de marzo, y que nos ha tenido a todos/as casi 3 meses confinados.

Concretamente, 8 jóvenes (2 chicas y 6 chicos) se encontraban en diferentes familias de acogida ubicadas en municipios de la Marina Baja y Alta (Alicante), en el momento en el que, debido a la declaración de pandemia por el COVID-19, tuvieron que interrumpirse todas las actividades que se venían realizando e iniciar un proceso que ha resultado, en algunos casos, muy complejo.

Es fácil imaginar que, si para todos nosotros/as la experiencia ha sido, como poco, complicada, para un joven que no conoce nuestra lengua, a más de 1.000 km. de los suyos y en una familia que no es la suya, la situación podía haberse convertido en casi dramática.

Teniendo en cuenta este aspecto, el equipo profesional del Programa Ruptura se marcó como prioridad ofrecer a los jóvenes participantes en este programa, mayores alternativas de contacto telefónico con sus allegados, e igualmente a través de las redes sociales, y a su vez, aumentar el seguimiento y atención por parte del equipo profesional del programa, aunque fuese telefónicamente.

No obstante, aunque en los primeros días nos encontramos con sentimientos de incertidumbre, miedo e incomprensión, gracias al esfuerzo realizado por las familias de acogida y al trabajo coordinado entre todos los técnicos/as que trabajan en el proyecto, la situación se fue relajando; incluso podemos decir que, por momentos, las familias y los jóvenes aprovecharon para realizar actividades conjuntas que, hasta esos momentos todavía no habían realizado.

Según hemos podido saber, a los técnicos/as del programa, les era grato escuchar durante las llamadas diarias de seguimiento que se realizaban, cómo entre todos/as, jóvenes y familias, desarrollaban la imaginación y la creatividad para ocupar parte del mucho tiempo libre que disponían.

Intercambio de recetas de cocina, juegos de mesa, sesiones de visionado de series y películas, talleres de lectura y aprendizaje de nuestro idioma, realización de rutinas físico deportivas, jardinería y, en definitiva, un sinfín de actividades que, en la mayoría de los casos, favorecieron la creación de vínculos más fuertes entre las familias y los jóvenes.

Aunque, también cabe comentar que, no todo se ha ido desarrollando siempre como hubiésemos deseado; ya que, también surgieron momentos de tensión, en los que fueron aflorando algunos de los problemas que los jóvenes ya traían. Pero, viendo la parte positiva de todas las situaciones, estas incidencias que han surgido, también han supuesto nuevas oportunidades de cambio y de trabajo sobre la resolución de conflictos entre las familias y los jóvenes atendidos.

De todas estas tensiones, quizás las más difíciles de tratar han sido las generadas por los jóvenes que tuvieron que ver cómo sus vuelos se cancelaban, llegada la fecha de su retorno a Francia, sin ninguna fecha prevista. En algunos casos, los jóvenes demostraron una capacidad de comprensión y de paciencia sorprendentes, pero en otros, llegamos a vivir momentos muy duros; teniendo incluso que solicitar la intervención del Cónsul Honorario de Francia en la Agencia Consular de Alicante, quien intercedió para conseguir un vuelo de retorno y los correspondientes salvoconductos para desplazarnos por territorio nacional y también a la llegada de los jóvenes a Francia.

Actualmente, una vez superadas las fases de la desescalada, de los 8 jóvenes que comenzaron el confinamiento permanecen 6; quienes, afortunadamente han ido retomando sus actividades con ilusión y conocedores de haber sido capaces de superar una de las mayores experiencias vitales de sus existencias.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace