Infancia y Familia

La residencia «El Verdader 2» gestionada por FSC inicia la primera escuela amateur de pelota valenciana para jóvenes migrantes

La Residencia de Proyecto Migratorio «El Verdader 2», servicio de atención residencial ubicado en Altea (Alicante), gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), de titularidad de la Generalitat Valenciana, inició el pasado 4 de febrero la primera escuela amateur de pelota valenciana (“pilota valenciana”), dirigida a jóvenes migrantes, cuya actividad tendrá lugar todos los viernes de 11:30 a 13 horas en las instalaciones municipales del polideportivo de esta localidad. La iniciativa, integrada en la programación educativa del servicio, cuenta con el apoyo de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Altea y aspira a ser una potente herramienta de transformación e integración.

La actividad está dirigida por nuestro compañero José Figueres, integrador social de la residencia, con el apoyo del equipo técnico y educativo del servicio, contando además con el asesoramiento especializado de uno de los técnicos deportivos del área municipal. Se trata de Jaume Morales, más conocido como “Tato”, con una amplia trayectoria profesional en activo en el primer nivel de la pelota valenciana de más de veinticinco años (1991 – 2014), lo cual le llevó a formar parte de la Selección Valenciana de Pelota de 2005 a 2008.

Entre su palmarés, cabe destacar los campeonatos “d’Escala i Corda” del circuito Bancaixa, durante las temporadas 2004, 2005, 2006 y el Subcampeonato del Mundo de Pelota Valenciana, en la modalidad de “llargues”, celebrado en Ecuador en 2008.

Según palabras de José Figueres, “el objetivo general que se pretende alcanzar con esta iniciativa es fortalecer el vínculo entre pueblos hermanos y crear un sentimiento de pertenencia, a través de nuestras tradiciones”, además de realizar una apuesta a largo plazo para que “este proyecto sea la primera semilla para recuperar, en la localidad de Altea, la Escuela Municipal de Pelota Valenciana y volver a popularizar un deporte con una gran historia en el pueblo valenciano”.

Además, nuestro compañero mantiene que “podríamos mencionar, de manera anecdótica, que, a finales del siglo XIX, en Argelia, en la ciudad de Orán, y según el censo de dicha localidad, en 1896, había más de 100.000 españoles asentados, la mayoría de ellos levantinos, venidos de todas las partes de la provincia de Alicante, y allí, en las calles de Orán, en el siglo XIX, ya tuvieron lugar partidas de pelota valenciana en la modalidad de raspall”.

Las clases de pelota valenciana han comenzado con cuatro de los dieciséis jóvenes de la residencia, todos jóvenes migrantes africanos y de diferentes nacionalidades (un marroquí, un guineano, un argelino y un gambiano), si bien José Figueres espera “que pronto se animen otros compañeros y este próximo verano, podamos realizar las primeras partidas amistosas de pelota valenciana en la modalidad de raspall”.

Por su parte, el director del servicio, Iván Molina, afirma que “sería una gran satisfacción y alegría para nosotros/as que, con la energía de estos chicos, se volviera a refundar el equipo de pelota valenciana en Altea”.

Además, confía en que “este proyecto deportivo facilite la integración de los jóvenes en un municipio alicantino tan acogedor como es Altea”. Así también lo esperamos, que esta iniciativa que ha empezado con tanta fuerza, logre cosechar muchos éxitos, y que lo podamos contar.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

5 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

5 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

6 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

6 días hace