Infancia y Familia

La Residencia de Acogida de niños, niñas y adolescentes «Els Estels» realiza dos talleres de sensibilización sobre discapacidad visual impartidos por la ONCE

La Residencia de Acogida de niños, niñas y adolescentes (NNA) “Els Estels” de Alicante, gestionada y dirigida por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), en consorcio con el Grupo Lagunduz, ha realizado dos talleres de sensibilización sobre discapacidad visual, impartidos por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). En estas sesiones, se explicaron diversos conceptos y se utilizaron distintas dinámicas que lograron despertar el interés y generar empatía en los/as NNA, así como su participación activa para conocer las experiencias de personas con ceguera o deficiencia visual que, además, fueron contadas en primera persona, a través de vídeos.

 Los pasados días 9 y 10 de febrero, tuvieron lugar dos talleres de sensibilización, en el servicio, impartidos por representantes de la ONCE en Alicante, dirigidos al grupo educativo de mayores de “Els Estels”, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años y, por otro lado, se adaptó el taller al grupo educativo de pequeños, con edades entre los 6 y los 14 años.

Una vez más, se ha considerado de interés que los/as NNA conozcan diferentes colectivos y se conciencien con las diferentes realidades existentes, siendo estos talleres un complemento a su formación reglada. Por este motivo, se retomó la coordinación previa, existente año atrás con la ONCE, ya que que los actuales usuarios/as del servicio no habían realizado esta actividad.

El taller planteado estuvo basado en actividades dinámicas donde los propios NNA, pudieran conocer de primera mano las barreras aún existentes en la actualidad para este colectivo. También, para que pudieran familiarizarse con los materiales adaptados, pudiendo utilizar un bastón guía, realizar lecturas en braille o usar antifaces, gafas de visión amplia, etc.

Por otra parte, visionaron diferentes vídeos con diversas finalidades, a través de los que se pretendía generar también debate entre los/as adolescentes, de manera que estos/as pudieran expresar su opinión y se pudiera crear pensamiento crítico. En estos vídeos, se dio a conocer cómo es la vida de las personas con discapacidad visual, logrando concienciar sobre las dificultades a las que estas personas se enfrentan.

También, se explicó cómo se les apoya desde la organización, ofreciéndoles los medios y recursos necesarios para que puedan alcanzar el máximo nivel de bienestar y autonomía, que les permitan su plena inclusión en la sociedad, también a través de la prestación de una amplia oferta de servicios sociales.

Asimismo, en ambos grupos educativos, se realizaron debates respecto a los medios técnicos que los/as menores consideraban adecuados, previa visualización de los vídeos, y que, tras verlos, generó un cambio en su perspectiva, con toda la información que se les ofreció. Además, las dinámicas sensibilizaron a los NNA, generando empatía, a través de la puesta en práctica de las limitaciones diarias que tiene este colectivo.

Por otro lado, “se amplió el conocimiento por parte de nuestros NNA, respecto a las diversas minusvalías visuales existentes y cómo poder ayudar a las personas con ceguera, a través de unas pequeñas recomendaciones para una interacción natural y espontánea con las personas con discapacidad visual”, señalan desde el servicio.

La participación por parte de los dos grupos fue activa y respetuosa, asistiendo todos los/as residentes. “Además, varios de los NNA, están vinculados a este colectivo a través de familiares, de manera que este hecho resultó enriquecedor para el grupo en su conjunto, ya que expusieron sus propias experiencias, siendo el grupo de pequeños al que más impactó este taller, debido a un mayor desconocimiento por la etapa evolutiva en la que se encuentran”, explican.

En cualquier caso, la actividad tuvo muy buena acogida por todas y todos los residentes y cumplió con su objetivo de sensibilización, informando al tiempo sobre la misión principal de la ONCE, la mejora de la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

3 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

3 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

4 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

4 días hace