Infancia y Familia

Arranca el Programa AEDEs Murcia de FSC: «Acompañamiento en el Ejercicio de los Derechos Energéticos» en la Región

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha puesto en marcha un servicio especializado, a través del cual se acompañará a las familias desde diferentes niveles para la cobertura de suministros básicos y su empoderamiento en el ejercicio de los derechos. En uno de los momentos en los que más se está hablando de la cobertura de suministros básicos en el hogar como consecuencia de los confinamientos derivados de la pandemia, hallarnos en los días más fríos del año, y teniendo en cuenta la simultánea subida de los precios de la luz, nos congratula anunciar el apoyo recibido por parte del Gobierno de la Región de Murcia para poner en marcha este programa.

La energía está presente en todas nuestras actividades cotidianas y afecta, y se ve afectada, por el resto de derechos del Estado de Bienestar (derecho a una vivienda, a la salud, educación, empleo, etc.), dificultando en ocasiones la posibilidad de desarrollar una vida digna. Hasta la llegada de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza Energética 2019-2024, las actuaciones en este sentido se habían limitado a algunos planes municipales con escasos recursos y centrados, en muchos casos, en actuaciones finalistas para evitar los cortes de suministros.

Sin embargo, a día de hoy, no se alcanza a desarrollar los diferentes ejes de esta estrategia, actuando frente a la emergencia desde el asistencialismo. Con el deseo de contribuir a revertir esta situación, hemos puesto en marcha el Programa AEDEs Murcia.

Este proyecto ha sido financiado en el marco de la convocatoria de subvenciones para la realización de programas de interés general dirigidas a fines de interés social, y se pondrá en marcha próximamente, en coordinación con los Servicios Sociales Municipales de Cieza, Lorquí, Molina de Segura, en la provincia de Murcia, y en la ciudad de Murcia.

Su objetivo es reducir situaciones de vulnerabilidad o pobreza energética en hogares vulnerables, y se desarrollará a través de Planes de Acompañamiento Energéticos ajustados a las necesidades de los/as convivientes y características tanto de sus viviendas, como de su entorno.

A través del mismo, se dará respuesta a estas cuestiones: qué hábitos son recomendables adoptar para un consumo responsable de los suministros que no afecten a nuestro confort; cuáles son los materiales de bajo coste, cuyo uso pueden hacernos reducir hasta un 15% la factura o saber reconocer sobrecostes en la factura, tanto en sus términos fijos, como variables, y actuar en consecuencia.

Con gran ilusión, iniciamos en la Fundación Salud y Comunidad una línea de acción social coordinada que espera apoyar en presente y futuro la Transición Ecológica y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el bienestar de todas las personas, no dejando a ninguna persona atrás.

 


Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace