FSC participa en el primer estudio de la Red de Entidades para la Atención a Personas Sin Hogar de Alicante

Según el estudio, 136 personas duermen en las calles o en estructuras precarias de Alicante. Este resultado se ha obtenido a partir de la información obtenida por los distintos equipos de atención en calle que trabajan en la ciudad, así como de informes elaborados por la Policía Local. La colaboración entre entidades ha permitido realizar, por primera vez en Alicante, una valoración barrio a barrio sobre la realidad de exclusión social que vive este colectivo.

El trabajo en su conjunto ha sido realizado por las 13 entidades que integran REAPSHA, entre ellas FSC que forma parte de dicha red desde su constitución en abril de 2014. Diversos profesionales de los equipos de trabajo de nuestra entidad en Alicante han participado en el diseño de la investigación, el intercambio de información, el análisis de datos, la búsqueda y acompañamiento de los candidatos/as para los grupos de debate y la difusión de los resultados.

El informe cifra en 136 las personas que carecen de alternativa de alojamiento en la ciudad. De estas, prácticamente la mitad pernoctan en la calle o en cajeros (51% del total), mientras que la otra mitad lo hace en tiendas de campaña, edificios inacabados u otras estructuras provisionales. A este grupo hay que sumar las personas que, a diario, ocupan las 226 plazas de alojamiento temporal para personas sin hogar de la ciudad de Alicante que son más de 1.600, a lo largo del año.

De las 226 plazas con las que cuenta la ciudad, 65 corresponden al Centro de Acogida e Inserción para Personas sin Hogar del Ayuntamiento de Alicante, gestionado por FSC. En este servicio cada año son atendidas más de 1.200 personas.

Las cifras ponen de manifiesto que, más allá de las situaciones cronificadas, la exclusión residencial grave es un fenómeno dinámico y complejo al que se ven abocados un número significativo de ciudadanos. El estudio concluye además que 9 de cada 10 personas que están en situación de calle son varones, señalando que el grupo de mujeres sin hogar se encuentra en una situación de mayor riesgo.

La investigación recoge además la opinión y percepción de las personas sin hogar sobre los recursos existentes en la ciudad de Alicante. Para ello se han realizado varios grupos de discusión con personas sin hogar, tanto en situación de calle como alojados en viviendas y otros recursos residenciales.

Una de las propuestas más significativas detectadas por parte de las personas sin hogar es la solicitud de una vivienda estable, ya sea como punto de partida (mediante el desarrollo de recursos de “Housing First” como alternativa al modelo tradicional de atención a las personas sin hogar) o bien como punto de llegada, a través de la mejora de los recursos existentes.

Junto a esta propuesta destaca la valoración que este colectivo hace de las prestaciones económicas y rentas estables que permitan superar la situación de exclusión en la que se encuentran. También señalan la necesidad de un mayor apoyo que facilite su incorporación al mercado de trabajo, así como la importancia de contar con apoyo socio-jurídico que les permita recuperar u obtener documentos personales como son el empadronamiento, el DNI/NIE o la tarjeta sanitaria, entre otros.

Las conclusiones finales del estudio pueden consultarse en la web www.sinhogar.proyectoenred.org

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace