Atención a la Dependencia

«La relación con el equipo profesional de la Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu es buena, me llevo bien con todos»

Tere tiene 31 años y es usuaria desde hace 13 años de este centro, propiedad de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Relleu (Alicante), servicio que cuenta con 24 plazas concertadas con la Generalitat Valenciana. El equipo profesional del centro la define como una persona inquieta y muy participativa en las actividades que se organizan en el mismo y que, además, sabe disfrutar mucho de sus salidas. En esta entrevista, nos habla sobre su vida en el centro, también de las actividades que más le gusta hacer, e incluso, de la pareja que tiene en la residencia, con la que lleva cerca de 3 años.

– ¿Desde cuándo eres usuaria de la Residencia de Diversidad Funcional Relleu?

Desde el 2011, si bien, en mi caso, hasta llegar a este servicio, viví en varios centros de menores. Concretamente, estoy residiendo en centros desde los 14 años. En esta residencia estoy desde los 18 años.

– Para tratar de conocerte, nos gustaría que nos contaras cómo te definirías.

Soy muy inquieta, nerviosa, impulsiva…pero esto no es siempre bueno.

– ¿Y qué haces para moderarlo?

Cuento hasta 10. Y, además, hago muchas actividades.

 Sí, eso me ha dicho el equipo profesional del centro, que eres muy participativa…

Sí, me gusta estar ocupada, participo en todas las actividades que me proponen en el servicio. Hacen que me sienta mejor.

Además, te gusta todo lo relacionado con la comunicación.

Sí, participo en la revista que tenemos en el centro. En este caso, hago las preguntas, se me da bien. También me gusta escribir y colaboro en el podcast que tenemos en el centro.

– ¿Qué otras actividades te gustan hacer?

Especialmente, la actividad de teatro. También, participo en los talleres de jardinería y gimnasia. Este último es un taller de estimulación cognitiva.

Por otra parte, me gusta escuchar música, hacer karaoke, bailar… y también, salir fuera del centro. Por ejemplo, para ir a tomar café con otras personas o ir a El Verger, localidad de la que soy. Algunas veces me voy allí para ver a mi padre y así hago algo diferente y me aireo, pero aquí estamos muy bien.

– ¿Cómo es la relación con el equipo profesional del centro?

Es buena, me llevo bien con todos. La vida aquí es tranquila.

– ¿Y entre compañeros/as?

En general, bien. Tengo una pareja, un chico del centro que es mayor que yo, ha sido de los últimos en llegar. Estamos muy enamorados. Ya llevamos cerca de 3 años.

– ¿Qué haces que a él no le gustaba mucho al principio de conocerte, que ha acabado aceptando?

(ríe) Me gusta “transformarme”, a veces me pongo barba y bigote, a modo de disfraz. Sí, al principio a él no le gustaba, pero ya no le molesta, lo acepta.

– Si te parece, vamos a finalizar la entrevista con un deseo que tienes…

Sí, me gustaría trabajar fuera del centro. Sé que es difícil, pero me encantaría trabajar como peluquera. Pienso en ello muchas veces.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace