La atención a la dependencia llega ya en Aragón a 26.134 beneficiarios

La atención a la dependencia llega ya en Aragón a 26.130 beneficiarios, el 80 por ciento de las personas que tienen reconocido el derecho a recibir una prestación o servicio, informan fuentes del Gobierno en una nota.

Después de tres años de aplicación de la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, 32.400 aragoneses han sido atendidos por el Sistema puesto en marcha desde el departamento de Servicios Sociales y Familia.

En la actualidad más de 16.000 dependientes reciben una prestación para cuidados en el entorno familiar y 5.445 una prestación vinculada a un servicio, con un monto que en 2010 asciende a 117.904.389 euros.

Además 4.650 personas reciben atención residencial o de centro de día.

Hasta ahora el departamento de Servicios Sociales y Familia ha recibido 59.336 solicitudes de dependencia (13.196 de la provincia de Huesca, 7.040 de Teruel y 39.095 de Zaragoza) y se han emitido 52.013 dictámenes.

Más del 60 por ciento de los solicitantes superan los 80 años, y el 21,6 por ciento se encuentran entre los 65 y los 79 años, el 6,2 por ciento entre los 31 y lo 54 años y el 2,2 entre los 0 y los 18 años.

La formación de los cuidadores, añaden las mismas fuentes, ha constituido una prioridad para el departamento de Servicios Sociales y Familia ya que desde el pasado mes de septiembre se han realizado 36 cursos de formación en 32 localidades aragonesas en los que han participado 824 cuidadores.

Por otro lado, recuerdan que el grado I, nivel 2 de dependencia se ha incorporado al sistema, grado que tienen reconocido 4.191 aragoneses.

La consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, destaca en la nota que las actuaciones para favorecer la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia se incorporan como una de las partes importantes del Sistema de Atención a la Dependencia.

Los servicios sociales municipales se pondrán en contacto, en los próximos 6 meses, con las personas que ya están valoradas para elaborar el Plan Individual de Atención.

Fuente: EFE

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

6 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

6 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

1 semana hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC organiza en Vigo el XI Encuentro estatal de profesionales de los ámbitos de género, drogas y adicciones «Hogar y adicciones. Una mirada de género»

El encuentro, financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio…

1 semana hace