Atención a la Dependencia

Balance positivo de las actividades organizadas en octubre en el CIM de Altea con motivo del Mes del Mayor

Durante el pasado mes de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, celebrado el 1 de octubre, tuvieron lugar diversas actividades con gran acogida por parte de las personas mayores usuarias del Centro Integral de Mayores (CIM) de Altea, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, cuya titularidad depende del ayuntamiento de esta misma localidad. Así nos lo ha trasladado Anna Lanuza, concejala de Bienestar Social, Bienestar Animal, Igualdad, Mayores, Sanidad y Comunicación del Ayuntamiento de Altea.

– Anna, una vez finalizado el programa de actividades, en el que se ha conmemorado el Día del Mayor, ¿qué balance hace?

El balance es más que positivo, ya que las actividades preparadas desde el CIM y la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Altea, han llevado un gran trabajo previo para ofrecer talleres y actividades que se solicitan, lo cual se ha visto reflejado.

Además, se han organizado otras actividades que sabemos que son necesarias en la tercera edad a nivel cognitivo y de desarrollo social, para que siempre se sientan escuchados y escuchadas.

– ¿Quiere comentar alguna o algunas actividades que, por algún motivo, le hayan parecido destacadas?

El abanico de actividades ha sido muy variado, pero que tengan una tarde de cine, creo que es una gran iniciativa, porque no solo han visto películas, ha ido más allá, ya que después, han estado comentándolas en las charlas, mientras esperaban la próxima sesión. En definitiva, se ha puesto en valor la importancia de estar acompañados y acompañadas.

Uno de los talleres que más me impresionó (fuera del calendario del Mes del Mayor) cuando la directora del CIM, Marga Planells, me enseñó los citados talleres, fue el de risoterapia por la complicidad creada entre los participantes y los resultados tan positivos del mismo y por cómo se involucraban en un taller tan diferente desde el punto de vista generacional.

– Durante la presentación del Mes del Mayor, señaló que “las personas mayores merecen toda nuestra atención, por lo que desde el primer momento hemos estado muy cerca reuniéndonos con el presidente y directiva de la Tercera Edad para hablar de proyectos y necesidades”. ¿Nos lo podría matizar?

Sí, al inicio de la legislatura, una de las primeras reuniones fue con el presidente y directiva de la Tercera Edad para conocer sus necesidades e inquietudes.

Además de las actividades que solicitaban y que ya se realizan, hay otras primordiales que, desde el propio departamento, hemos abordado como es el trabajar para detectar y actuar en los casos de soledad no deseada en los mayores.

En este sentido y asumiendo la gestión del Observatorio de Mayores, trabajamos desde el convencimiento de los problemas derivados de esta soledad y se han puesto en marcha proyectos de actos en grupo como talleres de memoria, jornadas de paseo los viernes por la mañana y participación en acciones locales como los próximos actos navideños, entre otras.

También trabajamos en proyectos de carácter intergeneracional porque hay que seguir sujetando los puentes entre jóvenes y mayores.

 – También, durante la presentación del Mes del Mayor, el coordinador de Bienestar Social, Braulio Cencerrado, se sumó a sus palabras indicando que “los mayores son una prioridad en el departamento y trabajamos con esmero para mejorar su bienestar diario”.

En su opinión, ¿por qué las personas mayores son una prioridad del departamento?

Las personas mayores son una prioridad porque son quienes nos han abierto el camino y quienes en su momento, nos han sostenido en todos los aspectos, por lo que es necesario que se les preste la atención que merecen.

Muchas veces son los grandes olvidados y olvidadas, sabemos que ocurre así. Por ello, ponemos todo nuestro esfuerzo en que no lo sean, ya que siguen siendo necesarios en el engranaje social y cultural de nuestro municipio.

–  ¿Quiere comentar alguna otra cuestión?

Sí, quiero agradecer la gran labor y dedicación desde el CIM y la Concejalía de Mayores hacia la tercera edad, así como animar a las personas mayores a participar y disfrutar de todas las actividades que se realizan durante el año, e invitarlas a que nos hagan llegar sus sugerencias y necesidades a la concejalía, donde tienen siempre las puertas abiertas.

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

11 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace