Atención a la Dependencia

Ambiente festivo de alegría e ilusión con la visita de la «Cucafera» a la Residencia y Centro de Día «Roger de Llúria» de Reus

Las personas usuarias de este servicio, de titularidad pública de la Generalitat de Cataluña, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, han recibido recientemente la visita de alumnos y alumnas de la escuela “Els Ganxets” de Reus, en Tarragona, y de la “Cucafera». Este año, para acercar la fiesta a las personas mayores usuarias del servicio, se ha contactado con la escuela para realizar una actividad intergeneracional que se lleva a cabo por primera vez en el servicio. El acto se ha celebrado con muy buena acogida y amplia presencia de personas mayores que no se lo quisieron perder.

Como cada año, la Fiesta Mayor de San Pedro en Reus (Tarragona), celebrada el 29 de junio, declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña, ha dado la bienvenida al verano con una amplia y variada programación de actividades, logrando con ello mantener vivas las tradiciones, y dándolas a conocer a las generaciones más jóvenes.

Desde 2014, la “Cucafera» no falta a su cita con esta festividad. Se trata de una escultura creada por Manel Llauradó, que forma parte del proyecto educativo promovido desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de la escuela “Els Ganxets” de Reus, en Tarragona.

Su finalidad es hacer participar de forma activa a los niños y niñas de esta escuela en la cultura popular, contribuyendo con ello a que se sigan transmitiendo los valores del trabajo en equipo, la solidaridad y la cultura del esfuerzo. Además, la “Cucafera», también participa en el “seguici” de la Fiesta Mayor de San Pedro, celebración que incluye diversos actos, pasacalles, conciertos o baile, entre otros.
Este año, para acercar la festividad a las personas mayores usuarias de la Residencia y Centro de Día “Roger de Llúria” de Reus, el centro ha contactado con la escuela para realizar una actividad intergeneracional, con muy buena respuesta por parte de la misma.

El acto tuvo lugar el pasado día 21 de junio, fecha en la que se realizó una demostración en el parque que está situado frente al centro. La actividad hizo posible que los niños y niñas pudieran interactuar con las personas mayores, a través del elemento de la “Cucafera», permitiendo trabajar desde el ámbito profesional elementos vinculados a la fiesta en este intercambio intergeneracional.

En la celebración participaron la mayoría de los usuarios/as de la residencia y del centro del día, pasando un rato muy agradable. Así lo cuenta Felipa, usuaria de la residencia, de 90 años, “sí, nos acercamos muchas personas mayores. Teníamos curiosidad y disfrutamos viendo cómo la escultura se movía, giraba la cabeza y tiraba agua por la boca. Lo pasamos muy bien viendo el baile, y la actuación que se realizó, con la participación de los niños que mostraron un gran interés en hacerlo muy bien”.

Por su parte, Nicolás, usuario de la residencia, 65 años, añade que “fue un encuentro muy entretenido, en el que los niños fueron muy cariñosos con las personas mayores y donde hubo muchos abrazos, es muy bonito de recordar. Además, como estuvimos a la sombra, bajo el cobijo de los árboles, estuvimos muy bien, protegidos del sol”.

Sin duda, fue una experiencia muy beneficiosa para todas las personas asistentes que, en el caso de las personas mayores usuarias del servicio, les permitió seguir manteniendo el contacto con el entorno, a través de la creación de este espacio de encuentro enriquecedor entre personas de distintas generaciones.

Ahora, el equipo profesional de la Residencia y Centro de Día “Roger de Llúria” de Reus ya está pensando en la próxima visita de la «Cucafera» al centro dentro de un año y en generar algún tipo de debate o tertulia, en los que los niños y niñas puedan hacer preguntas a las personas mayores sobre la Fiesta Mayor de San Pedro, dado que la vivencia de la fiesta ya no es la misma, por lo que resultará muy interesante intercambiar experiencias y curiosidades de una y otra época.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

3 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

3 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

4 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

4 días hace