Atención a la Dependencia

Actividades intergeneracionales en centros de atención a mayores en tiempos de pandemia

El Hogar y Centro de Día «San José», situado en Zaragoza, perteneciente al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), en colaboración con Valoriza Servicios a la Dependencia, nos ha sorprendido estos días con un vídeo realizado desde el centro, en el que los usuarios/as presentan sus manualidades en forma de flor, en honor a la recién inaugurada estación primaveral. Como bien nos hace saber la voz de la experiencia en este vídeo, cada vez queda menos tiempo para volver a compartir momentos, sonrisas y amistad.

Nos cuentan desde el servicio que, antes de la pandemia, todos los años realizaban al menos tres actividades intergeneracionales, conjuntamente con el CEIP Calixto Ariño, de Zaragoza. A través de las mismas, se trabajaba la convivencia, la cooperación y la integración en el entorno del barrio, disfrutando -tanto niños/as como mayores- de la vertiente lúdica de estas actividades. También, que se iba variando la temática (Navidad, Carnaval…) y la metodología (manualidades, juegos, actuaciones…), manteniendo siempre su dinamismo y alegría.

 

Con la pandemia, se vieron obligados a cancelar este tipo de actividades, si bien intentaron adaptarse a la nueva realidad para no perder el contacto con los/as escolares. “En Navidad, al no poder realizar ninguna actividad presencial, desde el colegio nos hicieron llegar un vídeo, en el que los niños/as de diferentes cursos les cantaban villancicos a las personas mayores y les felicitaban las fiestas. Fue muy emocionante”, explican desde el centro.

Por ello, para tratar de corresponder a los/as menores por este bonito gesto, desde el Hogar y Centro de Día «San José», decidieron realizar un vídeo tutorial de una manualidad. “Elegimos la temática de la primavera, seleccionando una manualidad sencilla, una flor, dividiendo el proceso de elaboración en varios pasos. Los usuarios/as explicaban de viva voz estos pasos y posteriormente, se editó el vídeo, siguiendo el orden acordado. Una vez terminado, lo visionamos para ver el resultado final y quedamos conformes. Sabemos que gustó mucho en el colegio, para nosotros/as fue muy satisfactorio todo el proceso, hasta su entrega al centro escolar”, afirman.

Tal y como señalan desde el servicio, es de gran interés seguir realizando este tipo de actividades de carácter intergeneracional en los centros de atención a personas mayores, dentro de las posibilidades que permite la pandemia. Estas actividades ayudan a dinamizar el día a día en tiempos difíciles. Además, esta actividad, en concreto, ha ayudado a mejorar la autoestima de las personas participantes, así como su propia imagen personal, y se sienten con mejor ánimo, motivo suficiente para seguir realizándolas, según nos trasladan desde el servicio.

Un vídeo que os presentamos, a continuación, que esperamos que os anime, tanto como a nosotros/as.

 

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace