Adicciones

Vinculando emociones y pensamientos, junto a la expresión de los desafíos del presente y los retos futuros de la mujer, con motivo del 8M

Los Pisos Terapéuticos “Teodor Llorente” y “Cosmos” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona, han organizado el taller “Resiliencias Colectivas” con muy buena acogida por parte de las mujeres participantes en el mismo. El taller se ha desarrollado dentro del ciclo de actividades propuestas desde el Casal Mas Guinardó, agrupadas bajo el título “Marzo es mujer”. Este ciclo se ha realizado para conmemorar durante todo el mes de marzo el Día Internacional de la Mujer. Con motivo de esta celebración, se están realizando actividades diversas como charlas, exposiciones, actividades de teatro y de cineclub.

El taller “Resiliencias Colectivas” ha sido guiado por nuestra compañera Ana Paula Durán, arteterapeuta que realiza su trabajo en uno de nuestros pisos terapéuticos y en el Centro de Día “La Crisàlide”. El taller ha contado con la participación de 20 mujeres, entre las cuales se encontraban las mujeres que en el momento actual están realizando su tratamiento terapéutico en uno de los dos servicios residenciales, además de otras mujeres del barrio Guinardó de Barcelona que han colaborado de forma voluntaria.

Cabe destacar también en el buen desarrollo de la actividad la participación de la Asociación de Fibromialgia y fatiga crónica (FIBROCAT), ubicada en el barrio de Horta – Guinardó. Se trató de un grupo muy heterogéneo, en el que todas las participantes estaban muy sensibilizadas en dar visibilidad a las mujeres.

Según nos informan desde estos servicios, el taller se ha dividido en 3 grandes momentos. En el primero, realizado a modo de “calentamiento”, las mujeres participantes han compartido cuál es su concepto de “ser mujer” y han expresado de qué manera viven el Día Internacional de la Mujer, desarrollándose una pequeña actividad de garabato libre. En la misma, han surgido conceptos como inteligencia, fortaleza, resiliencia y suerte.

En el segundo momento, la arteterapeuta ha invitado a las mujeres a dibujar su propio árbol, con sus raíces, tronco, ramas, hojas… y todos los elementos que han considerado imprescindibles. En las raíces, se han escrito las cualidades personales y “las batallas libradas”; en las ramas, se han anotado los logros conseguidos y en el entorno, todos aquellos elementos necesarios para seguir adelante.

En el tercer momento, se ha propuesto la creación de un mural compartido, desde el acuerdo conjunto, en el que los árboles se han dispuesto, a modo de paisaje. Con ayuda de lanas, se han buscado enlaces y puntos de conexión entre los distintos árboles, así como el reconocimiento mutuo entre las distintas creaciones. Tras la realización de estas conexiones, todas las participantes han podido compartir cómo se han sentido y, a modo de conclusión, han especificado qué elemento dejan en el espacio (de qué se han liberado) y qué elemento se llevaban (cuál fue la ganancia).

El ambiente creado durante toda la actividad, ha sido de reivindicación hacia los derechos de las mujeres, de resistencia, de lucha, pero, sobre todo, de reconocimiento y de escucha mutua, en un entorno de seguridad, libre de juicio. Ha habido espacio para el elogio, la integración y la creación colectiva, que ha permitido vincular emociones y pensamientos, junto a la expresión de los desafíos del presente y los retos futuros de la mujer, con motivo del 8M.

Desde los Pisos Terapéuticos de FSC en Barcelona, queremos agradecer la participación de estas mujeres, así como de parte del equipo profesional, en esta actividad creativa y enriquecedora. Ello nos permite seguir avanzando, poniendo el foco en el género y el empoderamiento de las mujeres que confían en nosotras, para que las acompañemos en el proceso de reinserción y hacia la vida en abstinencia.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace