Adicciones

Tercer encuentro internacional de coordinación del proyecto «World Wide Inclusive Web(site)» en Larissa (Grecia) con participación de FSC

Los pasados días 23 y 27 de mayo, tuvo lugar el tercer encuentro internacional de coordinación del proyecto comunitario “World Wide Inclusive Web(site)” (WWIV), en el que participa la Fundación Salud y Comunidad (FSC), en colaboración con entidades de otros tres países: OXOt, en Bélgica, INMAD, en Austria y el Centro de Prevención de la Prefectura de Larisa, en Grecia. Se trata de un proyecto financiado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea para fomentar el desarrollo e inclusión de competencias a través de la creatividad y las artes.

Al mismo, asistieron nuestras compañeras de FSC Gemma Maudes, subdirectora del Área de Drogas, Género y Familia; Sandra Gasca, directora del Centro de Día de Reinserción “La Crisàlide”, gestionado y dirigido por FSC, así como otras dos profesionales del área, con el fin de seguir intercambiando actividades, conocimientos y proyectos con otras entidades. Esto ha permitido poder extrapolar lo trabajado en el encuentro a la práctica profesional de los servicios que ofrece el área, disponiendo de más herramientas en el campo de la creatividad y arteterapia presente en los recursos.

Como hemos trasladado en anteriores noticias, los miembros de las organizaciones socias del proyecto “World Wide Inclusive Web(site)” (WWIV), destinan sus esfuerzos a promover el intercambio de prácticas terapéuticas creativas para la inclusión de personas con conductas adictivas. De ahí la importancia de acudir a estas reuniones.

Según nos explica Gemma Maudes, ha sido “un encuentro muy intenso, celebrado durante varios días, en los que hemos podido visitar distintos centros ambulatorios, como el Centre of Prevention of Addictions and Promotion of Psychosocial Health (OKANA), o una comunidad terapéutica de otra entidad griega (KETHEA-EXODOS), así como otro programa, el Self Help Promotion Program, que se lleva a cabo en este centro situado en Rapsani Village”.

“Durante las visitas a estos centros, hemos podido conocer la manera de trabajar de cada lugar, un centro más enfocado a la prevención con los jóvenes, otro tratamiento residencial para personas que son dependientes y que realizan condena en prisión y el último, basado en un programa libre de drogas”, afirma la subdirectora del Área de Drogas, Género y Familia de la Fundación Salud y Comunidad.

Además de la visita a estos tres centros, “hemos realizado distintas actividades relacionadas con la expresión artística. Todas ellas nos han parecido muy interesantes y conocerlas de primera mano, una gran oportunidad para poderlas trasladar a nuestra actividad en los distintos servicios del área. Nos gustaría destacar, de entre todas ellas, la elaboración o co-construcción de un poema grupal, la actividad de movimiento corporal o la actividad musical”, expresa Gemma Maudes.

Cabe destacar además que, durante estos días, las personas representantes de cada entidad han seguido trabajando en la elaboración de una plataforma en línea que apoye y facilite los proyectos creativos, cuestión a la que se dio mayor espacio durante el último día del encuentro. En el caso de nuestra entidad, las dos representantes de FSC, Gemma Maudes y Sandra Gasca, han participado en un total de 4 encuentros para poder seguir trabajando, junto con las entidades de los otros países, en la elaboración de esta web.

El objetivo principal de esta plataforma es crear comunidades inclusivas donde interactúen personas que sufren conductas adictivas, trastorno mental o que se encuentran en situación de riesgo o exclusión social.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

4 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

4 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

5 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

5 días hace