Adicciones

Representantes del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC visitan diferentes recursos de la entidad guipuzcoana AGIPAD

En el marco de la colaboración entre el Circuito de Adicciones de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y la entidad AGIPAD, una delegación de FSC ha visitado recientemente dos de los recursos gestionados por AGIPAD en la provincia de Guipúzcoa, aceptando de esta forma su invitación, para poder compartir experiencias, pudiendo conocer de primera mano su trabajo. Durante el mes de septiembre del pasado año, empezaron las conversaciones entre ambas entidades, realizándose una visita de representantes de la delegación de la entidad vasca a diferentes recursos de drogas de nuestra entidad (Comunidad Terapéutica “Riera Major”, el Servicio de Atención Psicológica – SAP-  y los Pisos Terapéuticos de Barcelona).

Desde la UNAD (entidad de la que formamos parte FSC y AGIPAD), a través de su delegado, Félix Sarasua, director de AGIPAD, se solicitó que representantes de esta entidad pudieran visitar nuestros pisos de reinserción en Cataluña, dada la intención de la entidad vasca de implementar este recurso en los tratamientos que ofrecen, y de esta forma, poder conocer nuestros procedimientos de trabajo, con el fin de que, en un futuro, nuestra entidad pudiera supervisar su puesta en marcha. Esta visita se realizó el pasado mes de septiembre.

Según explican Gemma Maudes, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC y Jordi Morillo, director de la Comunidad Terapéutica “Can Coll”, “teniendo en cuenta las dificultades a nivel de aplicación del programa que presentan los centros de su entidad, desde el momento en que entraron en concierto económico con la Diputación de Guipúzcoa, tuvieron interés por conocer nuestro trabajo. Cuando conocieron las dinámicas de funcionamiento de nuestros pisos de reinserción, el programa, su diseño, y la aplicación de este, les surgieron dudas sobre la autonomía de decisión que tenemos en Cataluña respecto al estilo de intervención, en comparación con las limitaciones con las que aplican sus programas, a nivel de relación con la Administración pública, llevándose a cabo un intercambio de experiencias muy enriquecedor para ambas partes”.

Tras esta visita de AGIPAD a diferentes servicios de nuestra entidad en Cataluña, nuestros compañeros/as Gemma Maudes, Jordi Morillo y Alicia Clotet, directora del piso de reinserción “Teodoro Llorente”, han visitado recientemente diferentes servicios de AGIPAD. Concretamente, el Centro Residencial Haurtxoak, servicio de acogida para mujeres con hijos/as menores de 5 años, situado en San Sebastián, así como la Comunidad Terapéutica Haize-Gain, en la población de Oyarzun, en la provincia de Guipúzcoa.

En relación con este marco de colaboración, la visita les ha permitido poder conocer un centro residencial de tratamiento exclusivamente de mujeres, “lo que nos generaba un gran interés, dada la necesidad de conocer cómo se trabaja desde la perspectiva de género en un recurso de esas características. También, nos ha permitido conocer las diferentes realidades y condiciones que tenemos las entidades, en función del marco autonómico en el que desarrollamos nuestros proyectos y servicios, permitiendo discutir los procesos de adaptación necesarios para el cumplimiento de las condiciones impuestas por la Administración pública, así como poder anticipar algunos cambios que también serán objeto de adaptación, en función de las condiciones que se apliquen, en el caso de los servicios que tenemos concertados por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña”, mantienen nuestros compañeros/as de FSC.

La visita finalizó en la sede de AGIPAD en San Sebastián, donde nuestros compañeros/as pudieron conocer a los demás profesionales de la entidad, emplazándoles a un futuro encuentro en Cataluña, donde poder seguir desarrollando procesos de colaboración, coordinación y apoyo mutuo durante los próximos meses.

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

1 día hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace