Adicciones

«Recuerdo a casi todas las personas que estuvieron ingresadas en ‘Can Coll’ desde que comencé a trabajar porque me han enseñado mucho»

Sofía Enrique trabaja como educadora social en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Cataluña. Su trayectoria profesional en nuestra entidad se remonta a enero de 2007, cuando realizó sus prácticas como educadora en esta comunidad. Desde entonces, ha formado parte del equipo profesional de la misma. Actualmente, trabaja en el servicio, siendo la profesional referente de la 4ª fase. Se trata de la última fase del proceso, en la que se trabajan objetivos terapéuticos. En ella, la atención es más individualizada y personalizada con las personas usuarias, según nos explica.

“Siempre con una actitud de progreso, adaptativa, comprometida, y responsable, cohesiona al equipo, marcas directrices desde su experiencia, analiza, actúa y acompaña con una variedad infinita de herramientas adquiridas, y es una gran referencia para las personas que se han ido incorporando a lo largo de todos estos años”.

Así se define a Sofía desde la dirección del servicio, a lo que se añade que “ha ido evolucionando como persona y como profesional, adquiriendo con los años, la experiencia necesaria para ser una referencia dentro del equipo de educadores, habiendo aprendido del conocimiento y experiencia de otras profesionales que han formado parte de la historia de Can Coll” y esta es la experiencia que ella nos narra:

Soy Sofía Enrique, tengo 38 años y estudié Educación social en la Universidad de Vic, en Barcelona. En el tercer año, tenía que hacer prácticas y elegí “Can Coll” para hacer prácticas relacionadas con la adicción en personas adultas, que era mi interés en ese momento. Posteriormente, estuve seis meses en la comunidad, donde realicé mi proyecto final de carrera sobre la relajación y la expresión corporal.

Pasados tres meses desde la finalización de esta etapa académica, Jordi Morillo, director del centro, me llamó para comenzar a trabajar como educadora de tardes, realizando dinámicas de grupo, haciendo tutorías e intervención directa con las personas usuarias de la comunidad. Al respecto, decir que, en estos diecisiete años que llevo en el servicio, he trabajado de tardes, mañanas, noches y fines de semana, realizando todo tipo de tareas en el ámbito de la intervención directa.

Además, he compartido muchos espacios con ellos y ellas buenos, malos, dolorosos, tristes, alegres, divertidos y festejando navidades, carnavales o “castañadas” (fiesta y tradición popular muy arraigada en Cataluña). Recuerdo a casi todas las personas que estuvieron ingresadas en “Can Coll” desde que comencé a trabajar, porque me han enseñado mucho.

Quiero decir también que en algunos momentos no es fácil trabajar en la comunidad, si bien, después de muchos años, he visto como mi aprendizaje en este ámbito ha crecido infinitamente y me siento muy agradecida.

Actualmente, trabajo en la comunidad, siendo la referente de la 4ª fase del proceso. Se trata de la última fase, en la que se trabaja objetivos terapéuticos con las personas usuarias, como, por ejemplo, a nivel laboral, de ocio, seguimiento terapéutico, gestión del dinero, etc. En esta fase, la atención es más individualizada y personalizada con las personas usuarias.

Para finalizar, quiero dar las gracias a todos los compañeros y compañeras con los que he trabajado, compartiendo aprendizajes y muchos momentos en “las trincheras” y en el despacho en el que trabajo, en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

7 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

7 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace