Adicciones

Presentación del Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales (SA@C) de FSC en un evento del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña

El pasado 10 de febrero, nuestra compañera Maite Soler, coordinadora del Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales (SA@C) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), habló sobre adicciones comportamentales, en una conferencia organizada por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), en la que se refirió a este servicio de FSC, despertando interés entre las personas asistentes, al tratarse de una iniciativa novedosa que se está llevando a cabo con buenos resultados desde mayo de 2020 en nuestra entidad. El SA@C es un programa ambulatorio ubicado en el Servicio de Atención Psicosocial (SAP) en la ciudad de Barcelona. 

Durante el encuentro, realizado durante dos horas en formato online, Maite Soler expuso las características, prevalencia, tipos, factores de riesgo y de protección de las adicciones comportamentales, así como las pautas de intervención que se están realizando en este servicio de FSC.

Según nos explica, las adicciones comportamentales pueden entenderse como una conducta aditiva, pero con dudas sobre su diagnóstico y terapéutica, ya que a veces se encuentran en la frontera con otros trastornos psicológicos (obsesiones-compulsiones, trastornos del control de los impulsos), pueden ser comórbidos con ellos (consumo simultáneo de sustancias) o ser secundarios a estos. Por ejemplo, como forma de liberar tensión en trastorno límite de la personalidad (TLP) o trastornos de ansiedad. De ahí el interés del Grupo de Trabajo de Conductas Adictivas del COPC por organizar este evento, de la mano de una persona experta.

La conferencia estuvo dirigida a profesionales de la psicología, especialmente a quienes trabajan en el ámbito de las drogodependencias, con el objetivo general de debatir y profundizar en la práctica clínica de los/as profesionales de la psicología que trabajan en el ámbito de las adicciones. También, para mejorar la comprensión de las adicciones comportamentales, su diagnóstico y tratamiento específico dentro del tratamiento global de las adicciones.

Nuestra compañera Maite Soler, psicóloga general sanitaria, con más de 20 años de experiencia clínica en diferentes servicios ambulatorios y residenciales para el tratamiento de las adicciones con sustancias y la salud mental, incidió en la práctica clínica, dada su especialización profesional en el abordaje de las adicciones comportamentales.

Asimismo, expuso que los/as profesionales de adicciones a sustancias deben visibilizar otros mecanismos adictivos, como son los comportamientos o actividades que pueden generar dependencia (aumento de la comorbilidad), refiriéndose asimismo a la importancia del abordaje psicológico y psicoterapéutico de las adicciones comportamentales.

La adicción al juego, a Internet, las compras compulsivas o la falta de control de los impulsos sexuales, entre otros, son las principales adicciones comportamentales, conductas que con un uso abusivo pueden contribuir al desarrollo de una adicción.

En este sentido, la coordinadora del Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales (SA@C) de la Fundación Salud y Comunidad, destacó cómo el desarrollo en el mundo de las tecnologías ha impactado en la sociedad, potenciando algunas conductas adictivas debido, entre otros, a factores como son la disponibilidad, el anonimato, la rapidez y facilidad de acceso.

“Este impacto tiene una especial incidencia en algunos colectivos más vulnerables, entre ellos se encuentran las personas que tienen una adicción previa, existiendo una gran comorbilidad entre las adicciones sin sustancia y las comportamentales. Estos cambios a nivel social han ido transformando nuestra realidad asistencial, con un aumento significativo de las demandas de tratamiento por adicciones sin sustancias en este último año, lo que evidencia la necesidad de formación y adaptación en los programas de prevención y de tratamiento por parte de los equipos profesionales”, explicaba Maite Soler.

El SA@C cuenta con un equipo multidisciplinar con perspectiva de género formado por psicólogas y psicólogos, psiquiatra y educadores/as sociales, así como con una red asistencial que le permite diseñar tratamientos individualizados para dar una mejor respuesta a las personas que atiende. Cabe destacar que el abordaje de las adicciones sin sustancias, se implementa tanto en el servicio ambulatorio como en los demás servicios del circuito de adicciones de FSC.


Información de contacto del SA@C:

C/Breda, 6-8. Entresuelo l
08029 Barcelona
Correo electrónico: sap@fsyc.org
Teléfono: 93 424 04 00

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace