Categorías: Adicciones

México patenta la primera vacuna para tratar la adicción a la heroína

El gobierno mexicano ha anunciado la patente de su primera vacuna contra la heroína que será utilizada para combatir y prevenir las adicciones en México, principalmente en niños y jóvenes.

«México ha logrado patentar ya la primera vacuna contra el uso de la heroína y estamos trabajando para más», ha indicado el secretario mexicano de Salud, Salomón Chertorivski, durante la presentación de la Red de Transferencia de Tecnología para la Atención de las Adicciones.

El secretario ha añadido que esta medida forma parte de las acciones gubernamentales para brindar tratamientos en lugar de meter en la cárcel a personas que cometen un delito no grave por primera vez bajo el influjo de las drogas.

El estudio de esta vacuna, realizado en unidades de investigaciones psicosociales, se encuentra muy avanzado y, aunque por ahora se trata de un producto muy caro, se están buscando ya fuentes de financiación alternativas para abaratar sus costes.

Una vez comercializada, los investigadores podrían comenzar a probar su eficacia también contra otras sustancias adictivas, como el tabaco o la cocaína.

Según la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP), Elena Medina Mora, «la vacuna no será la solución a las adicciones, es una de las formas de enfrentar el problema, sobre todo en el campo de tratamiento».

«Se espera que, al vacunarla, baje la intensidad de consumir esa droga, ya que la dosis bloquea esa parte de placer. Evidentemente, se requiere que el usuario quiera dejar de consumir y tenga otro tipo de apoyo psicoterapéutico», advierte.

México ha incrementado considerablemente su presupuesto en prevención de adicciones, que pasó de 10,9 millones de dólares (unos 8,2 millones de euros) en 2006 a 31 millones de dólares (algo más de 23,5 millones de euros) en 2011.

También ha recibido apoyos por valor de 750 millones de dólares (cerca de 570 millones de euros) como parte de la Iniciativa Mérida, un plan de seguridad lanzado por EE.UU. en 2008 para ayudar a este país y a Centroamérica en el combate al narcotráfico y al crimen organizado.

Fuente: EFE

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace