Adicciones

La V edición de la Escuela de Adicciones y Género de UNAD abordará aspectos concretos de la intervención desde la perspectiva de género

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, de la que forma parte la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha organizado la quinta edición del ciclo de webinarios de la “Escuela de Adicciones y Género”, que pretende contribuir a reducir la brecha de género en los programas y servicios de atención a las drogodependencias y adicciones sin sustancia. Se desarrollará a través de la plataforma Zoom entre el 4 y el 7 de marzo, en horario de 16:00 a 18:00 horas.

La Escuela de Adicciones y Género, impulsada desde la Comisión de Adicciones y Género de UNAD, de la que forma parte nuestra compañera Ana Burgos, coordinadora del Proyecto Malva y del Observatorio Noctámbul@s de FSC, está financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD).

La escuela forma parte de la estrategia integral de la comisión, que incluye acciones como materiales de sensibilización y trabajo en red continuado para fomentar la incorporación de la perspectiva de género en las entidades que forman parte de UNAD.

El programa de contenidos previsto incluye sesiones temáticas sobre aspectos como la intervención con familias, los protocolos de violencia de género, la salud de mujeres gitanas o las buenas prácticas en materia de interseccionalidad.

El encuentro será inaugurado por Felisa Pérez Antón, vicepresidenta de UNAD; Patricia Bezunartea Barrio, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y una persona representante de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.

La ponencia central, a celebrar el día 4 de marzo, correrá a cargo de Elisabeth Ortega Suárez, experta en género y adicciones, y directora de Centro RED, y versará sobre la intervención con familias con adicciones desde la perspectiva de género.

Por otra parte, nuestra compañera Amaya I. Díez, profesional del equipo técnico del Observatorio Noctámbul@s, intervendrá el 5 de marzo en la sesión dedicada a los protocolos en materia de violencias de género, para explicar los protocolos municipales de abordaje de las violencias sexuales en espacios festivos de Cataluña.

Todas las personas interesadas en formarse podrán inscribirse de forma gratuita a través de este enlace a todas las sesiones o únicamente a aquellas en las que tengan mayor interés.

Más información de la Escuela de Género: https://www.unad.org/formacion/escuela-de-genero/

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

1 día hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace