Categorías: Adicciones

La ONU calcula que 250.000 personas mueren al año por consumir drogas

La mayoría fueron casos fatales por sobredosis de opiáceos en personas dependientes.

Naciones Unidas cifra en hasta 253.000 las muertes anuales causadas por el consumo de drogas en el mundo, con los derivados del opio como los más letales, y advierte de un incremento del uso de narcóticos en América Latina, África y Asia. «La mayoría de esas muertes, que se podrían evitar, fueron casos fatales de sobredosis de personas dependientes de opiáceos», señala un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) presentado hoy en la reunión de la Comisión de Estupefacientes que se celebra estos días en Viena.

«En Asia, las muertes relacionadas con las drogas representaron aproximadamente uno de cada 100 fallecimientos, en Europa uno de cada 110, en África uno de cada 150 y en América del Sur uno de cada 200», indica el informe. Las zonas del mundo que más defunciones relacionadas con las drogas comunican son América del Norte y Oceanía, donde uno de cada 20 fallecidos de entre 15 a 64 años murieron por esta razón. Esta alta incidencia se debe no solo a un mayor consumo de narcóticos sino también porque allí existe un mejor seguimiento y comunicación de las muertes causadas por las drogas, precisa la ONUDD.

«Los opiáceos siguen causando el mayor daño a nivel mundial, a juzgar por la demanda de tratamiento, el consumo de drogas por inyección y las infecciones por el VIH, así como por las muertes relacionadas» con esa sustancia, agrega el documento. La droga que más se consume en el mundo sigue siendo el cannabis, seguida de las anfetaminas y sus derivados.

A escala mundial, la estabilización o el descenso del consumo de narcóticos tradicionales, como la cocaína, la heroína o el cannabis, en EE UU y Europa «se ve neutralizado, sin embargo, por el creciente uso de esas drogas en partes de África, América del Sur y Asia». En América Central y América del Sur la prevalencia del consumo de cocaína sigue siendo baja, aunque parece aumentar en algunos países como Brasil, Costa Rica y Perú, precisa la ONUDD.

El informe calcula que en 2010 «de 153 a 300 millones de personas, es decir, del 3,4% al 6,6% de las personas de 15 a 64 años en todo el mundo», consumieron alguna droga al menos una vez en un año. Los considerados «consumidores problemáticos de drogas» son muchos menos, entre 15,5 y 38,6 millones de personas, que usan de forma habitual cocaína, derivados del opio o ambas sustancias.

Fuente: EFE

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

6 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

6 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

7 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace