Adicciones

Inicio del ciclo de seminarios de UNAD. Atendiendo a una necesidad real con la implantación de la perspectiva de género en los servicios de adicciones

El próximo 14 de marzo tendrá lugar la jornada “Implantación de la perspectiva de género en los recursos de adicciones. Atendiendo a una necesidad real”, organizada por UNAD, la Red de Atención a las Adicciones. Este seminario, a celebrar en Sevilla, supone la primera cita dentro de su programa de eventos formativos, previsto en distintos lugares de la geografía española a lo largo de este año. El evento, impulsado desde la Comisión de Adicciones y Género de UNAD, en la que participamos desde la Fundación Salud y Comunidad (FSC), está financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD).

La jornada, organizada con la colaboración de la Federación Andaluza ENLACE, reunirá a profesionales de instituciones, entidades sociales y universidades para abordar cuestiones como la intervención en mujeres desde la perspectiva de género, los protocolos en materia de adicciones y violencia de género, así como las experiencias de trabajo en la atención a mujeres con adicciones.

El programa de contenidos previsto incluye sesiones temáticas sobre cuestiones como la intervención con familias, los protocolos de violencia de género, la salud de mujeres gitanas o las buenas prácticas en materia de interseccionalidad.

En la inauguración del evento, participarán Luciano Poyato Roca, presidente de UNAD; Auxiliadora Fernández López, vocal de UNAD Andalucía; y representantes de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas y de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

La ponencia central de la jornada correrá a cargo de Elisabeth Ortega Suárez, psicóloga experta en género y adicciones, y directora de Centro Terapéutico de Adicciones RED, y versará sobre la intervención con familias con adicciones desde la perspectiva de género.

El aforo es limitado y la inscripción gratuita, por lo que las personas interesadas en asistir, deberán reservar su plaza en este enlace, pudiendo acudir a todas las sesiones o únicamente a aquellas en las que tengan mayor interés. El evento también se podrá seguir online a través de la plataforma Zoom.

Desde la Fundación Salud y Comunidad, entidad que forma parte de la Comisión de Adicciones y Género de UNAD, nos satisface poder cooperar en el trabajo en red junto a otras organizaciones, para que se puedan celebrar jornadas como esta. Cabe destacar que, en las últimas reuniones, se ha evaluado el trabajo realizado por la comisión en 2023 y se está trabajando en las actividades de 2024.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

14 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace