Adicciones

FSC pone en marcha el Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales (SA@C)

Las adicciones comportamentales (AC) se caracterizan por un patrón desadaptativo de conducta, causando un malestar significativo en las personas que las padecen. Estas experimentan compulsión a realizar una conducta, con pérdida de control sobre la actividad, a pesar de ser conscientes de las consecuencias negativas de la misma, con la aparición de sintomatología de abstinencia, cuando no se puede llevar a cabo. Manifestaciones todas ellas presentes en las adicciones con sustancias químicas y que revelan que subyace un mismo funcionamiento bioquímico y psicológico.

Se entiende por Adicción Comportamental cualquier conducta o actividad gratificante que pasa a convertirse en la necesidad prioritaria de la persona y que interfiere el desarrollo de otras prácticas hasta ahora habituales, convirtiéndose en la única fuente de motivación y causando un grave deterioro en la vida de la persona afectada. Son adicciones comportamentales la adicción al juego, a las nuevas tecnologías, a las compras compulsivas o al sexo, entre otras.

El Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) es un programa ambulatorio ubicado en el Servicio de Atención Psicosocial (SAP) en Barcelona, dirigido a restablecer el uso saludable, o extinción en el caso del juego patológico, de la actividad o comportamientos adictivos, recuperando el control y el interés por el resto de actividades o motivaciones, hasta la completa recuperación de la vida familiar, laboral y social de la persona afectada.

Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinar con perspectiva de género formado por psicólogas y psicólogos, psiquiatra y educadores/as sociales y con una red asistencial que nos permite diseñar tratamientos individualizados para dar una mejor respuesta a las personas que atendemos.

El proyecto está dirigido a personas que presentan un uso abusivo o adictivo a cualquier actividad o comportamiento, que genera un malestar significativo, con consecuencias en el ámbito social, personal, laboral/formativo y económico.

En este sentido, se ofrecen los siguientes servicios:

  • Orientación y asesoramiento en AC.
  • Elaboración de una propuesta de tratamiento individualizada.
  • Sesiones de psicoterapia individual, familiar y grupal.
  • Tratamiento psicofarmocológico, en caso de ser necesario.
  • Acompañamiento en la reinserción laboral, social y formativa.
  • Psicoeducación, en relación al establecimiento de hábitos saludables.
  • Abordaje de las AC y otros trastornos asociados, como son: adicciones a sustancias, depresión o ansiedad, entre otras.
  • Red asistencial propia: tratamiento ambulatorio y derivación, en caso de ser necesario, a recursos residenciales.

Por último, cabe señalar que, si bien el SA@C es un programa ambulatorio que actualmente se realiza en el Servicio de Atención Psicosocial (SAP) de la Fundación Salud y Comunidad, el proyecto también se implementará en otros centros del Área de Adicciones, Género y Familias de nuestra entidad.


Información de contacto del SA@C:

Responsable del proyecto: Maite Soler
C/Breda, 6-8. Entresuelo l
08029 Barcelona
Correo electrónico: sap@fsyc.org
Teléfono: 93 424 04 00

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

16 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace