Adicciones

Encuentro de FSC con la Fundación Canaria Yrichen para compartir buenas prácticas profesionales

El pasado mes de agosto, participamos en un encuentro entre profesionales de diferentes sectores, con el objetivo de una puesta en común para desarrollar un proyecto residencial dirigido a mujeres y a sus hijos/as, centrado en el tratamiento de las adicciones y la violencia de género.

La reunión tuvo lugar en la isla de Gran Canaria, concretamente en Telde, municipio donde se ubica la sede de la Fundación Canaria Yrichen, cuyas actuaciones han estado enmarcadas dentro de las directrices marcadas por el Plan Nacional sobre Drogas y el Plan Canario sobre Drogas, contando en la actualidad con diversas comunidades terapéuticas. Tenemos

A este encuentro de profesionales asistieron integrantes de la Fundación Canaria Yrichen, entre ellos, Carlos Navarro, director de esta entidad y Davinia Ramírez, directora del Área de Tratamiento e Igualdad de la fundación. También asistieron Patricia Martínez, asesora en materia de drogodependencias y género, así como Mª Lourdes Brito y Nicolás Amador, profesionales del Servicio de Coordinación Técnica de Atención a las Drogodependencias del Servicio de Salud Canario.

Por parte de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), estuvo presente nuestra compañera Alicia Salamanca, en calidad de directora del Espai Ariadna, servicio residencial de nuestra entidad en Barcelona dirigido a mujeres, así como a sus hijas e hijos, que trabaja el abordaje terapéutico en adicciones y violencias machistas.

Durante el encuentro, se trataron aspectos técnicos relacionados con la puesta en marcha de un proyecto de estas características y se profundizó en temas como flexibilizar la normativa, ajustar los horarios, estructura y composición del equipo multidisciplinar. También, se habló de la importancia de establecer grupos terapéuticos y educativos dentro del tratamiento.

El eje transversal del trabajo conjunto fue poner en valor la importancia de incorporar la perspectiva de género en la intervención con mujeres y “despatologizar” la mirada hacia la salud mental de las mujeres. Asimismo, el trabajo se centró en el abordaje desde la especificidad de género, con la finalidad de lograr adherencia a los tratamientos, trabajar hacia objetivos deseados por las mujeres, evitar “puertas giratorias en los tratamientos” y alejarse de prejuicios o ideas preconcebidas hacia los procesos de recuperación, tanto en el caso de las mujeres como de sus hijos/as.

Además, se abordaron problemáticas concretas y diferentes casos prácticos. En este sentido, se hizo hincapié en poder trabajar con las y los menores de edad, de modo que se les pueda hacer partícipes y protagonistas del tratamiento, y puedan disponer de espacios propios de infancia, así como contar con profesionales con especialidad específica en infancia y violencia machista e intrafamiliar.

También, en este espacio de encuentro se realizó una revisión documental para la intervención técnica, procediéndose a la recogida de información y abordaje desde una perspectiva inclusiva y no discriminatoria, poniéndose de manifiesto la importancia de contar con un equipo humano con formación en ambas problemáticas y, además, como valor añadido, con perspectiva de género.

El encuentro fue satisfactoriamente productivo, se establecieron lazos profesionales y se ampliaron conocimientos, además de compartir buenas prácticas profesionales.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace