Adicciones

«En el Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales de FSC, encontramos fundamentalmente trastornos relacionados con el juego y con las TIC»

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) cuenta con el Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales (SA@C), coordinado por nuestra compañera Maite Soler, directora del Servicio de Atención Psicológica (SAP) de nuestra entidad, que fue entrevistada en el programa “No hay edad en las ondas”, espacio de radio realizado para la Xarxa d’Emissores Municipals Valencianes (XEMV) que emite Ràdio Túria y Ràdio Manises, en Valencia, difundido también a través de las principales plataformas, a través de Internet. Durante la entrevista, se refirió ampliamente a este servicio.

La adicción a Internet, a las compras compulsivas o la falta de control de los impulsos sexuales, entre otras, son las principales adicciones comportamentales, conductas que, con un uso abusivo, pueden contribuir al desarrollo de una adicción.

Entre otros aspectos, Maite Soler se refería a las adicciones comportamentales más frecuentes entre las personas que acuden al servicio, en busca de ayuda. “En el recurso, no solo trabajamos una adicción comportamental, como una necesidad prioritaria que una persona tiene con respecto a una actividad o a un comportamiento adictivo, sino también al abuso de las mismas. Las personas observan que el abuso en sí tiene consecuencias. Esto permite que puedan acudir a nuestro servicio personas que presenten una adicción, y también un comportamiento abusivo. Este comportamiento abusivo a veces – cuando se hace una intervención temprana – puede tener un mejor pronóstico para reconducir un uso saludable de la conducta o comportamiento de riesgo o conducta abusiva”, afirmaba.

Con relación a las adicciones comportamentales en la etapa de la adolescencia, mantenía que “a veces nos encontramos con adolescentes con los que hacemos una intervención y donde la situación se reconduce de una forma satisfactoria. Se trata de ir rompiendo estigmas relacionados con la adicción. En cuanto a la adicción en el caso de ser mujer, supone un doble estigma y animo a estas mujeres a que cuanto antes revisen la relación que tienen con una sustancia y que observen si es abusiva. Además, si acuden a terapia, mejor pronóstico van a tener”.

En cuanto a las adicciones comportamentales más frecuentes entre las personas que acuden al SA@C en busca de ayuda, explicaba que “fundamentalmente, encontramos trastornos relacionados con el juego y trastornos que tienen que ver con las TIC (videojuegos, pantallas, Internet, etc.). Después, encontramos trastornos con las compras y, por último, también acuden a nuestro servicio, personas con adicción al sexo”.

Durante la entrevista, también se refería a los factores de riesgo de las adicciones comportamentales en los adolescentes, señalando que “son la necesidad de experimentar cosas nuevas… A veces la inmadurez o la falta de autocontrol, algo que forma parte del proceso madurativo que hemos hecho todos, les lleva a ello. La adolescencia tiene que ver con la capacidad en desarrollo de la capacidad de autorregularse. La poca o baja percepción de riesgo, los grupos de iguales (“lo hacemos todos”, “esto es lo habitual”), la influencia de los iconos, de los referentes (en relación con los “influencers”), la facilidad de acceso, la inmediatez, la comodidad en el uso que hay, el anonimato… A veces también la percepción de que pueden ser populares a través de los juegos o de las aplicaciones… También, el hecho de poder ganar dinero rápido y equiparar a veces todas estas relaciones virtuales con relaciones reales”.

Asimismo, en relación con estos factores de riesgo, también incidía en los factores culturales, contextuales o familiares. “Como motivos familiares a veces se habla de una atención familiar, de falta de comunicación, de sentirse muy enfadados con los progenitores… A veces incluso nos hablan de modelos familiares próximos que también hacen un uso abusivo de las tecnologías. Y, por otro lado, también hay una parte que tiene que ver con las variables propias de las tecnologías, con la atención, con los algoritmos que están diseñados para que las personas permanezcan en las pantallas cuanto más tiempo mejor, con las apuestas que se hacen de bajo coste o la inmediatez en la recompensa… Todos ellos son factores de riesgo que hacen que del abuso a la adicción haya una línea corta y fácil de traspasar”, mantenía Maite Soler.

Entre otras cuestiones, también explicaba el trabajo de psicoterapia que se realiza en el servicio en el abordaje de este tipo de adicción comportamental, a cómo se puede prevenir, y a la especial incidencia que tiene en algunos colectivos más vulnerables. Es el caso de las personas que tienen una adicción previa.

La entrevista completa se puede escuchar aquí: (minuto 2′ 28» – minuto 30′ 25»).


Información de contacto del SA@C:

Responsable: Maite Soler
C/Breda, 6-8. Entresuelo l
08029 Barcelona
Correo electrónico: sap@fsyc.org
Teléfono: 93 424 04 00

 

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

1 día hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

4 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace