Categorías: Adicciones

El Senado propone que alcoholismo y drogadicción no sean causa de despido

El Senado ha aprobado hoy una propuesta para que el tratamiento personalizado de las adicciones forme parte del Sistema Nacional de Salud, que se incluya la dependencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y que el alcoholismo o la drogadicción no sean motivo de despido.

Estas son algunas de las propuestas incluidas en el informe final elaborado por la ponencia sobre «Sistemas de Tratamiento y Atención en Drogodependencia. Claves para el Futuro», constituida en el seno de la comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas.
El documento plantea que la embriaguez habitual o la toxicomanía son las únicas enfermedades que causan despido, pese a que otras muchas enfermedades también repercuten negativamente en el trabajo.
Así pues, considera que «puede ser necesario» apartar de su puesto de trabajo a quien padece estas afecciones y pueda suponer un riesgo «para su salud, para terceros o para bienes; pero de ahí al despido media un gran trecho».
Para los miembros de la ponencia, las adicciones son enfermedades no sólo físicas, sino también psicológicas por lo que deben ser abordadas de manera global y como parte del Sistema Nacional de Salud, que debe reforzar los equipos de prevención, detección, y tratamiento y garantizar su especialización.
La propia definición del término adicción debe ser modernizada para incluir patologías como el juego patológico o la adicción a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; en consonancia, el nombre del Plan Nacional sobre Drogas deberá llamarse Plan Nacional sobre las Adicciones.
Los planes de prevención, la detección precoz de los adictos, el trabajo de apoyo a familiares, escuelas y empresas, y el tratamiento de los pacientes «desde un abordaje multidisciplinar y con perspectiva biopsicosocial» son otras de las recomendaciones del informe.
Dado que el objetivo del proyecto es lograr la reinserción de los adictos, todos los actores del proceso deberán recibir formación específica, desde los profesionales de atención primaria hasta los familiares del paciente.
Fuente: EFE

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

5 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

5 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

6 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

6 días hace