Adicciones

El proyecto BeTrAD sobre envejecimiento de personas que usan drogas avanza ofreciendo resultados significativos

La tendencia al envejecimiento de las personas que usan drogas, especialmente en las personas consumidoras o exconsumidoras de opiáceos de larga evolución, es una realidad que requiere de una respuesta adaptada a sus necesidades.

El proyecto europeo BeTrAD (“Better Treatment for Aging Drug User”) en el que participa la Fundación Salud y Comunidad (FSC), tiene como objetivo conocer la situación actual en el ámbito europeo y nacional de las personas de edad avanzada que usan drogas, y desarrollar herramientas y recursos para mejorar la atención en este colectivo. El programa se centra en las personas consumidoras de drogas ilícitas con o sin tratamiento.

Según datos del informe del Observatorio Español de Drogodependencias y Adicciones (OEDA) de 2017, la edad media de inicio de tratamiento por consumo de opiáceos se sitúa en 41 años, y de cocaína en 36.

Las personas con una larga evolución de consumo de opiáceos se encuentran actualmente con diferentes problemas de salud derivados del consumo (enfermedades crónicas como la hepatitis C y el VIH) y con dificultades sociales y laborales para poder hacer frente a la vida diaria. Algunos de los estudios realizados consideran que en esta población el proceso de envejecimiento se acelera en 15 años (Vogt, 2009). El Observatorio Europeo de Drogodependencias lo corrobora fijando en 40 años la edad de corte, a partir de la cual se hace referencia a personas mayores usuarias de drogas (EMCCDA, 2010).

El proyecto, finalizado en 2018, constaba de diferentes áreas de trabajo que han aportado un conocimiento más amplio de la situación, tanto en el ámbito europeo como nacional.

A modo de resultados finales del proyecto, se dispone de:

  1. El informe de la situación actual y de las políticas existentes dirigidas a las personas de edad avanzada que usan drogas en la Unión Europea.
  2. Una recopilación de buenas prácticas.El proyecto ha hecho patente la carencia de servicios o programas específicos para esta población. De los 111 ejemplos de buenas prácticas que se recogieron, se seleccionaron 22, de los cuales 4 se consideran ejemplos de servicios específicos y los 17 restantes, dirigidos a una población más amplía, a pesar de disponer de actividades o programas específicos para personas de edad avanzada.
  3. Propuesta de currículum de formación para profesionales.El currículum formativo ha sido un aspecto relevante del proyecto, que ha dado lugar a la elaboración de una propuesta formativa con contenidos sobre drogodependencias, del proceso de envejecimiento e interacción entre los dos ámbitos. La propuesta está disponible en la página web de BeTrAD y ha sido gestada en la Escuela de Verano celebrada en Frankfurt en junio de 2018.
  4. Una compilación de herramientas y recursos útiles para profesionales de ámbitos varios (drogodependencias, geriatría y administraciones públicas).
  5. Informes nacionalesde España, la República Checa, Holanda, Alemania y Luxemburgo. En concreto para España, el informe nacional, recoge los principales resultados del proyecto y una visión específica de la situación en el ámbito estatal.

Este informe ha sido elaborado por las entidades participantes representadas en España, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y la Subdirección General de Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, haciendo una adaptación según la realidad del Estado español.

  1. Dentro de las recomendaciones, se insiste en la necesidad de dotar de formación a profesionales que trabajan con la población diana, de mejorar la monitorización y el estudio de la realidad, así como de las necesidades de las personas de edad avanzada, y de establecer vínculos entre los recursos existentes en el ámbito de las drogodependencias y los del ámbito general de salud y de geriatría.

En el informe también se aporta una descripción y evaluación de la situación epidemiológica de las personas de edad avanzada que usan drogas en España y la definición de su perfil sociodemográfico, así como la evaluación de la situación desde la perspectiva gubernamental, educativa, en el ámbito de la geriatría y desde la visión de las personas usuarias.

 


*Noticia elaborada a partir de la original, publicada en el portal drogues.gencat.cat de la Generalitat de Cataluña

Entradas recientes

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

2 semanas hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

2 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

2 meses hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

2 meses hace