Categorías: ActualidadAdicciones

Un tercio de los pacientes con trastornos mentales graves consume drogas

Un tercio de las personas con trastornos mentales  graves que residen en España consume drogas. Este preocupante dato lo ha revelado Manuel Gómez, coordinador científico del Plan Estratégico de Salud Mental, aprobado por Gobierno central y comunidades autónomas en 2006.

Gómez se expresaba así en la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados , y en su intervención, el también catedrático jubilado de Psiquiatría de la Universidad de Valencia, afirmaba que el consumo de drogas entre la población con enfermedades mentales graves es, precisamente, el factor “que genera conductas más problemáticas” en estos ciudadanos.

Lógicamente y, según sus propias palabras, esto constituye “un problema gravísimo no adecuadamente tratado” que debería abordarse con celeridad.

Por este motivo, prosiguió:

“Esta situación requiere de la coordinación de los servicios sociales, sanitarios y de los incluidos en el sistema de dependencia, además del trabajo también conjunto de autonomías, sociedades científicas y asociaciones privadas en favor de los ciudadanos con drogodependencias”.

EN LA ESCUELA

El experto se refirió también “problema muy grave” que constituyen los trastornos mentales “identificables y tratables” existentes entre los escolares, por la falta de medios y la ausencia de especialistas en salud mental para niños y adolescentes.

Relacionado con este aspecto, el que fuera catedrático de Psiquiatría se refirió a otro problema existente en los colegios como es el de “la indisciplina y falta de valores” de los alumnos. “Hay niños con comportamintos inadecuados que sufren y hacen sufrir”, aseguró.

Aunque reconoció que se trata de una situación que queda fuera del campo de la psiquiatría, aseguró que existen “programas eficaces” ya probados que pueden promocionar la prevención de problemas mentales y disminuir comportamientos problemáticos de los escolares, pero que aún no han llegado a España.

Igualmente, finalizó el especialista, se conocen otros programas que pueden prevenir afecciones mentales como la depresión o los trastornos de ansiedad en los adolescentes, que se aplican ya en Inglaterra, por ejemplo, y que requieren, eso sí, de la colaboración del sistema escolar, algo que en su opinión resulta “muy complicado”.

Fuente: insercionsocial.com

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace