Categorías: ActualidadAdicciones

Un tercio de los pacientes con trastornos mentales graves consume drogas

Un tercio de las personas con trastornos mentales  graves que residen en España consume drogas. Este preocupante dato lo ha revelado Manuel Gómez, coordinador científico del Plan Estratégico de Salud Mental, aprobado por Gobierno central y comunidades autónomas en 2006.

Gómez se expresaba así en la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados , y en su intervención, el también catedrático jubilado de Psiquiatría de la Universidad de Valencia, afirmaba que el consumo de drogas entre la población con enfermedades mentales graves es, precisamente, el factor “que genera conductas más problemáticas” en estos ciudadanos.

Lógicamente y, según sus propias palabras, esto constituye “un problema gravísimo no adecuadamente tratado” que debería abordarse con celeridad.

Por este motivo, prosiguió:

“Esta situación requiere de la coordinación de los servicios sociales, sanitarios y de los incluidos en el sistema de dependencia, además del trabajo también conjunto de autonomías, sociedades científicas y asociaciones privadas en favor de los ciudadanos con drogodependencias”.

EN LA ESCUELA

El experto se refirió también “problema muy grave” que constituyen los trastornos mentales “identificables y tratables” existentes entre los escolares, por la falta de medios y la ausencia de especialistas en salud mental para niños y adolescentes.

Relacionado con este aspecto, el que fuera catedrático de Psiquiatría se refirió a otro problema existente en los colegios como es el de “la indisciplina y falta de valores” de los alumnos. “Hay niños con comportamintos inadecuados que sufren y hacen sufrir”, aseguró.

Aunque reconoció que se trata de una situación que queda fuera del campo de la psiquiatría, aseguró que existen “programas eficaces” ya probados que pueden promocionar la prevención de problemas mentales y disminuir comportamientos problemáticos de los escolares, pero que aún no han llegado a España.

Igualmente, finalizó el especialista, se conocen otros programas que pueden prevenir afecciones mentales como la depresión o los trastornos de ansiedad en los adolescentes, que se aplican ya en Inglaterra, por ejemplo, y que requieren, eso sí, de la colaboración del sistema escolar, algo que en su opinión resulta “muy complicado”.

Fuente: insercionsocial.com

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace