Mujer

Sònia Ricondo: «hay más mujeres que se están atreviendo a denunciar, están poniendo más límites, lo que es positivo»

Tras la tregua pandémica, este verano la ciudad de Barcelona dispone de un incremento de los efectivos policiales respecto a 2019 y una mayor coordinación entre los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana para hacer frente al aumento de las violencias sexuales y al fenómeno de la multirreincidencia. El Plan contra las violencias sexuales se ha activado para prevenir estos delitos. Nuestra compañera del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad Sònia Ricondo, abogada especialista en violencias machistas, fue entrevistada para el programa “Els Matins” de TV3, y analizó el incremento de denuncias que ha habido por estos delitos, profundizando en el entorno conocido de las víctimas.

Según los datos ofrecidos por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, ​​las agresiones sexuales subieron un 31% y los abusos sexuales un 11,3%. Barcelona afronta este verano con un importante despliegue policial. La lucha por minimizar el impacto de los delitos contra la libertad sexual y contra los delincuentes multirreincidentes que actúan en la ciudad, se convierten en los principales desafíos de los cuerpos de seguridad para reducir el efecto que tienen las conductas delictivas sobre las personas que viven, transitan o visitan la ciudad.

Este verano Barcelona dispone de más efectivos policiales respecto al 2019 para garantizar la seguridad después de dos años en los que los indicadores delincuenciales habían alcanzado niveles muy bajos. Este año el Plan de verano incrementa el número de efectivos policiales desplegados en la ciudad, lo que permite intensificar la acción policial con más dispositivos de seguridad, generar mayor inteligencia policial y establecer más acciones preventivas para evitar actos delictivos.

El dispositivo de verano supone una intensificación de la labor que los dos cuerpos policiales, los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana, ya realizan durante todo el año y se trabaja de forma coordinada y conjunta. El plan se desarrolla en torno a tres grandes ejes: la gestión del espacio público y evitar actos incívicos; garantizar la seguridad ciudadana y la lucha contra la multirreincidencia; y prevenir agresiones sexuales.

Además, es de especial relevancia, la labor de sensibilización y prevención que se está llevando desde el protocolo municipal de prevención de las violencias sexuales o los puntos lilas presentes en muchos espacios festivos de la ciudad, así como las campañas de sensibilización en la ciudadanía.

En este sentido, cabe destacar la labor del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad en el ámbito de la prevención y abordaje de las violencias sexuales en espacios festivos de ocio, a través de la elaboración de protocolos y circuitos de actuación. También, las acciones informativas y de sensibilización, que
se están realizando con estos fines preventivos, dirigidos a la ciudadanía.

Nuestra compañera del Observatorio Noctámbul@s Sònia Ricondo, abogada especialista en violencias machistas, fue entrevistada para el programa “Els Matins” de TV3, y analizó el incremento de denuncias que ha habido por estos delitos.

Entre otras consideraciones señaló que “el 80% de agresiones sexuales las cometen gente del entorno conocido”, pero “hay más mujeres que se están atreviendo a denunciar, están poniendo más límites, lo que es positivo, debido a una mayor sensibilización y difusión de este tipo de delitos”.

También, entre otros aspectos de interés, destacó como positivo que «la ley del sólo ‘sí es sí’ que entrará en vigor próximamente elimina el abuso y engloba todos los delitos en la agresión sexual».

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

4 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace