Diferentes organizaciones sociales, entre las que se encuentra nuestra entidad, el Ayuntamiento de Castellón y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana ha realizado este primer estudio que detalla la realidad de las personas sin hogar, en la ciudad de Castellón. El trabajo se presentó el pasado día 24 de noviembre, en vísperas de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar.
El estudio muestra la situación de exclusión residencial en Castellón, a partir de la recogida de datos intensiva realizada la noche del 20 al 21 de octubre del pasado año en los recursos residenciales específicos para personas sin hogar y entre las personas que se encontraban en la calle.
Durante esa noche, voluntariado y personal laboral de las distintas organizaciones promotoras del estudio, repartidos por equipos y zonas, entrevistaron a un total de 74 personas.
Se localizó a 135 personas sin vivienda, de las que 21 (el 15%) viven en la calle y otras 114 (85%) utilizan recursos asistenciales (centros de acogida o albergues).
Las conclusiones que se desprenden de este estudio son las siguientes:
Por último, la Mesa Técnica propone el establecimiento de una Estrategia Autonómica Integral para Personas sin Hogar que facilite un marco adecuado para el diseño de una estrategia local. Esta estrategia serviría de orientación al trabajo de acompañamiento a las personas sin hogar y a las medidas políticas/estructurales/sociales necesarias para llevarlo a cabo.
Este plan autonómico se contempla además como una herramienta para armonizar las actuaciones de las administraciones locales y las entidades del Tercer Sector. La estrategia debería desarrollar aquellos ámbitos de la Estrategia Nacional que competencialmente le corresponden (políticas sociales integradoras e integradas de vivienda, empleo, etc., que garanticen la prevención y ofrezcan un sistema plural de alojamiento; el desarrollo de recursos de baja exigencia y contacto de calidad, que minimicen el tiempo en la calle y garanticen los derechos de los ciudadanos/as que se encuentran sin hogar, etc.).
Además, se propone que se potencie el trabajo iniciado a nivel local mediante la Mesa Técnica de Personas sin Hogar para seguir avanzando en el establecimiento de redes, sinergias e intercambio de experiencia y conocimiento. Por otra parte, se considera fundamental implicar a la Mesa en otras áreas de la Administración competentes en la problemática para una intervención integral en Castellón, como pueden ser vivienda o sanidad.
El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…
La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…
Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…
El proyecto “Conecta con tus hijos e hijas” de la Subdirección General de Adicciones, VIH,…
El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…
El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…