Categorías: ActualidadMujer

Sara Berbel, Premio Aspàsia 2014 por su trayectoria y compromiso en defensa de la equidad de género

La segunda edición del Premio Aspàsia en defensa de la equidad de género, concedido por la red de Mujeres Directivas y Profesionales de la Acción Social (DDiPAS) y el Observatorio del Tercer Sector, reconoció el pasado día 27 de marzo la “larga trayectoria profesional y docente en el desarrollo de la equidad entre mujeres y hombres” de Sara Berbel, responsable de la Línea de Economía Social de Barcelona Activa. Nuestra compañera Sonia Fuertes, que forma parte de la Junta de Gobierno de DDiPAS, fue la encargada de presentar esta jornada en el “Espai Francesca Bonnemaison” de Barcelona.

Después de 25 años combinando responsabilidades en el ámbito público, con proyectos vinculados al Tercer Sector y a la docencia en diversos másteres y postgrados de la UB y la UAB sobre la temática de género, Sara Berbel agradeció este premio como un «reconocimiento absolutamente emocionante” por parte del Tercer Sector, “baluarte de lo que queda del paradigma del Estado de Bienestar”.

La red de Mujeres Directivas y Profesionales de la Acción Social (DDiPAS) y el Observatorio del Tercer Sector quisieron destacar así “el esfuerzo incansable” de Berbel, tanto en el ámbito público como en el privado. Cabe señalar que las profesionales de FSC, Gemma Altell y Sonia Fuertes, ambas de la Junta de Gobierno de DDiPAS, formaron parte del jurado.

El premio Aspàsia 2014 reconoció también con una mención especial la lucha por la dignidad y el empoderamiento de las mujeres de Delicia Coronado, que cuenta con una amplia trayectoria como directora y docente en diferentes escuelas de poblaciones andinas en Perú.

La entrega del premio tuvo lugar en el marco de la 2a Jornada DDiPAS, que con el título «(Des)igualtat de gènere: cap a on va Europa?»’, reunió a unas ochenta personas para analizar los factores que perpetúan, e incluso agravan a raíz de la crisis, las desigualdades entre mujeres y hombres.

El crecimiento de la brecha laboral y salarial –de un 19,8% en Cataluña—, el retroceso de la Ley de Dependencia –con el consiguiente aumento de las tareas de cuidado familiar, que recaen mayoritariamente en las mujeres— y la “contrarreforma” en la ley del aborto, fueron tres de las cuestiones identificadas como frentes de lucha para lograr una mayor equidad.

Finalmente, la presidenta de DDiPAS, Fina Rubio, presentó las Propuestas de DDiPAS para la agenda política de las elecciones europeas, que incluyen el impulso de nuevas maneras de organización del tiempo de trabajo – apoyando a la iniciativa ‘‘Ara és l’hora’ por la reforma horaria. Se trata de medidas que garanticen que el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva no se vean amenazados, y políticas activas de ocupación dirigidas a avanzar en la igualdad de género, entre otras.

La jornada contó con las aportaciones de Teresa Torns, Doctora en Sociología en la UAB; Sílvia Aldavert, miembro del l’Observatori de Drets Sexuals i Drets Reproductius; y Rosa Querol, vicepresidenta y directora financiera de PepsiCo en el suroeste de Europa. Tanto las ponentes como las participantes en el turno de debate abierto, coincidieron en subrayar que la inequidad de género no es un problema de las mujeres, sino del conjunto de la sociedad, y que combatirla requiere ir a la raíz y luchar en diferentes terrenos: la educación, el entorno personal y familiar, el mundo laboral, y la reivindicación política de unos valores alejados de los que favorece el modelo capitalista actual.

La clausura de la jornada corrió a cargo de Teresa Crespo, presidenta de ECAS, y Núria Balada, directora ejecutiva del Institut Català de les Dones.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace