Actualidad

Sant Pere de Ribes, en Barcelona, aprueba su nuevo Plan Local de Salud 2025-2030, diseñado por FSC

El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, en la provincia de Barcelona, ha aprobado en sesión plenaria su segundo Plan Local de Salud (PLS), que estará vigente hasta el año 2030. El documento representa una gran apuesta por una salud comunitaria más integrada, más equitativa y más conectada con los retos sociales y ambientales actuales. El Plan ha sido elaborado por el equipo profesional del Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), concretamente por nuestro compañero Otger Amatller, en las tareas de dirección, y Pep Cura, como técnico de prevención.

A lo largo de los últimos meses, el proyecto ha combinado un análisis riguroso con una escucha activa, implicando a diferentes agentes y servicios municipales. El resultado es un Plan que pone a las personas en el centro y que busca fortalecer la capacidad colectiva para cuidar, prevenir y promover la salud desde diversos ámbitos: emocional, social, ambiental y comunitario.

De esta forma, se muestra cómo el trabajo técnico, cuando se vincula a la realidad local, puede convertirse en una herramienta eficaz de transformación.

En este sentido, la mirada intersectorial ha sido el hilo conductor de la elaboración de este Plan, que tiene como objetivo incidir en los determinantes sociales de las desigualdades en salud, mediante un abordaje transversal, contando con una amplia representatividad de diferentes departamentos del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes y con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

Las necesidades de salud identificadas abordan las siguientes líneas de trabajo prioritarias:

  • Prevenir los factores de riesgo cardiovascular.
  • Prevenir las conductas de riesgo: drogas y pantallas.
  • Promover el envejecimiento saludable.
  • Promover el bienestar emocional.
  • Prevenir las desigualdades en salud por razón de género.
  • Entorno urbano y medio ambiente.
  • Intercambio y coordinación.

Asimismo, también se apuesta por el trabajo en red y la corresponsabilidad como motores para avanzar hacia una salud más accesible y justa.

La Fundación Salud y Comunidad celebra la aprobación de este Plan como un hito relevante para el municipio y como un reconocimiento implícito a la labor de prevención que desarrolla en todo el territorio. El trabajo de FSC ha sido clave para dar forma a una hoja de ruta realista, participativa y con una clara vocación de servicio público, según destacan fuentes municipales.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

2 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

2 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

3 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

3 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

4 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

4 días hace