Desde hace un par de meses, tanto usuarios como trabajadores del Club Artístico y Social y del Taller Sociolaboral de la Fundación Salud y Comunidad, están trabajando con verdadero empeño en una bonita iniciativa. Se están haciendo rosas de marquetería en forma de colgantes, pendientes, marcapáginas… para venderlas en un puesto muy cercano a las oficinas centrales de la fundación el próximo 23 de abril, día de Sant Jordi. La finalidad, recoger fondos para financiar ambos recursos en un momento delicado.
Según nos explica Sandra Gasca, coordinadora del Club Artístico y Social, “tratamos de paliar así el déficit que nos dejó a finales del 2012 el severo recorte a la subvención de la que se nutre el Taller Sociolaboral. Como el encargo que nos hizo hace más de veinte años la administración sigue claramente vigente, tanto los profesionales que trabajamos en el Taller Sociolaboral y en el Club Artístico y Social, como los usuarios que asisten a ambos recursos, hemos decidido luchar por mantener este sencillo pero acogedor espacio donde se trabaja el valor del esfuerzo, la constancia, la superación personal y se refuerza la autoestima”.
Destaca el cariño y la ilusión que le están poniendo a la propuesta los usuarios y usuarias que están en tratamiento en el taller y los que ya están rehabilitados y asisten regularmente a las actividades que organiza el Club Artístico y Social. “En momentos difíciles es cuando se demuestra si algo es válido o no, y si vale o no la pena luchar por algo que tiene sentido. Sant Jordi es un valiente caballero que no sólo salva a la princesa de morir devorada por el fiero dragón, también a todo un pueblo de sus devastadoras garras”, afirma la coordinadora del Club Artístico y Social.
Y añade “nuestro Sant Jordi pretende que Jordi, Carmen, José Manuel, Natàlia, Joan, Antonio, Roberto, Jose, Juan, Josep Mª, Jaume… puedan seguir su proceso de deshabituación del alcohol y/o de otras drogas, y también que se refuercen los logros ya conseguidos, en un espacio que da mucho y necesita bien poco”.
La coordinadora del Club Artístico y Social, Sandra Gasca, acompañada de usuarios y usuarias del taller y del club, estarán ofreciendo estos productos el próximo 23 de abril en un puesto muy cercano a las oficinas centrales de la fundación. Concretamente, en el Paseo San Juan, 25 (L1 de metro, parada de «Arc de Triomf»).
La colaboración ciudadana será decisiva en la consecución de este objetivo solidario. Se espera poder recaudar fondos, tanto de la venta de las rosas realizadas en el taller como de donaciones que particulares o empresas deseen realizar. Cualquier ayuda será más que bien recibida.
El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…
La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…
Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…
El proyecto “Conecta con tus hijos e hijas” de la Subdirección General de Adicciones, VIH,…
El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…
El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…