Proyecto «Alternative»: atención a cuidadores no profesionales y familias de acogida de personas mayores en situación de dependencia

En septiembre de 2016 se empezó a gestar el proyecto europeo “Alternative”, impulsado desde Francia y con colaboración de Bélgica, Italia y España, contando para ello con la financiación del Programa Erasmus+ de la Unión Europea. Su objetivo, mejorar la calidad del cuidado a personas mayores y/o con discapacidad, a partir de un modelo estándar de formación para las personas cuidadoras de su entorno cercano o entorno familiar.

Entendemos como “personas cuidadoras” del entorno familiar a los cuidadores/as familiares, informales o no profesionales que cuidan de personas mayores en situación de dependencia, ya tengan un vínculo familiar como cualquier otra relación: vecinal, de amistad, o se ofrezcan como una “familia de acogida”.

En España, al contrario de lo que ocurre en Francia y Bélgica, es poco habitual y a menudo extraño relacionar el término de “familia de acogida” con personas mayores, dado que esta idea se relaciona normalmente con las familias de acogida de menores.

Esta concepción, ya sea por motivos culturales o sociales, hace percibir el cuidado de las personas mayores desde una perspectiva diferente a los cuidados en la infancia o adolescencia. El proyecto “Alternative” pretende ser un apoyo y, a la vez, una alternativa a los cuidados profesionales en instituciones residenciales o servicios de asistencia, a través de la capacitación de las personas cuidadoras. Con este apoyo se trata de mejorar la calidad de los cuidados, así como reducir la sobrecarga física, económica y estrés emocional que presentan generalmente los cuidadores/as.

Desde enero del presente año, en cada país europeo de las organizaciones asociadas al proyecto, hemos iniciado la fase de experimentación de diferentes módulos y temáticas del plan de formativo europeo para personas cuidadoras. En Barcelona, a partir del trabajo realizado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), formamos un grupo inicial de 13 personas cuidadoras procedentes de diversos ámbitos, gran parte de ellas derivadas de los Espacios Sociales REMS de Fundació Catalunya-La Pedrera, Alzheimer Catalunya Fundació y de la Residencia, Centro de Día y Hogar “La Verneda”, gestionada por FSC, servicio en el que se realiza además la formación.

En estos momentos ya hemos realizado 8 sesiones de dos horas y media de duración, con una media de 9-10 participantes invariables por sesión. Cabe destacar que en ocasiones se han unido algunos miembros de la unidad familiar a las sesiones. El hecho diferencial del plan formativo del proyecto “Alternative” es su construcción a partir de un marco de competencias, teniendo en cuenta las actitudes y aptitudes de las personas que cuidan de personas.

En relación a los módulos y temáticas del marco común europeo, en la fase de experimentación en España se están abordando los siguientes aspectos: las buenas posturas y prevención de daños musculares y esqueléticos, la ayuda en la higiene, lavado, cambios de absorbentes, vestirse y desvestirse, desplazamientos y movilizaciones; conocimiento de las principales ayudas técnicas de movilidad y sus finalidades (camas articuladas, elevadores de pacientes, sillas de ruedas…).

En cuanto a la alimentación, se ha tratado la ayuda a la alimentación, preparación de comidas, los principios básicos de la higiene de alimentos y dietas equilibradas. También se han abordado temas relacionados con la salud de la persona que recibe los cuidados: acompañamiento y seguimiento médico, apoyo para la la toma de medicaciones, la higiene del sueño y el reposo, preservación y respeto de la intimidad, vida afectiva y sexual de las personas mayores y de las personas con discapacidad.

La organización de las sesiones y el curso está siendo gestionada por Alzheimer Catalunya Fundació. Los responsables de la impartición de las sesiones son tres formadores/as con una profunda experiencia en el ámbito de la formación y familias. La metodología y las dinámicas que están utilizando se basan en el aprendizaje vivencial, centradas en los participantes y en las personas a las que cuidan, lo cual comporta la adaptación de los contenidos de las sesiones. Uno de los soportes utilizados transversalmente en algunas de las sesiones ha sido la guía práctica: “Guía del cuidador del paciente dependiente”, que ofreceremos a los participantes al finalizar el curso, por cortesía de Alphega Farmacia, red de farmacéuticos/as independientes en Europa, con la que tenemos previsto colaborar en el marco del proyecto.

El próximo 5 de abril se va a realizar la última sesión en la cual está prevista una sesión para compartir experiencias entre los participantes, tal como ya se hizo en la primera sesión del 1 de febrero. En esta última sesión, también se tratará la importancia de mantener una vida social, actividades físicas, culturales o de ocio, tanto para la persona que se cuida como para el cuidador o cuidadora.

Para concluir la fase de experimentación, paralelamente estamos realizando una evaluación mediante la observación directa y cuestionarios de percepción elaborados específicamente sobre las temáticas tratadas en cada una de las sesiones. En mayo de 2018 compartiremos los resultados con los colaboradores europeos en una reunión transnacional en Mons, Bélgica.

Mientras tanto, la próxima actividad que organizaremos dentro del marco del proyecto “Alternative” será una jornada sobre “El cuidado de las personas mayores y/o con discapacidad” el 19 de abril en el Hogar de “La Verneda” de Barcelona, junto con profesionales y las verdaderas protagonistas de este proyecto: las personas cuidadoras participantes en la fase piloto del plan formativo.

Inscripciones abiertas: http://bit.ly/alternative-fsc

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

2 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace