Profesionales de FSC realizan una sesión de trabajo basada en el método Discovery Insights

Coordinadores y directores de proyectos del Área de Inserción Social, VIH y Reducción del Daño de la Fundación Salud y Comunidad, participaron en una formación sobre “Perfiles profesionales: Discovery Insights”. Se trata de un método muy completo basado en las preferencias, que utiliza los colores como base de un lenguaje común, para favorecer la autocomprensión, las relaciones eficaces y el crecimiento de las organizaciones.

La sesión fue impartida por Àngels Paredes, coach, socia fundadora de “Entrenadores de talento”, consultora de desarrollo de personas y organizaciones, y directora del Postgrado Desarrollo del Talento en las Organizaciones en IL3 – Universitat de Barcelona (UB). La formación se realizó en la Biblioteca La Bòbila de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), equipamiento que dispone de espacios polivalentes.

En el marco de la sesión, se trabajaron los perfiles profesionales y la gestión en los mismos mediante el modelo Discovery Insights. Esta metodología permite el análisis de las preferencias, favoreciendo la mejora profesional en términos de eficacia y eficiencia. Se fundamenta en los trabajos de Carl Jung y utiliza los colores como base de un lenguaje común.

En su esencia, el sistema de aprendizaje Discovery Insights utiliza cuatro energías cromáticas básicas: Azul Mar, Verde Tierra, Amarillo Sol y Rojo Fuego, y las distintas combinaciones entre ellas. Cada uno/a de nosotros/as se caracteriza por una combinación única y diferente de estas cuatro energías cromáticas, que determina nuestras preferencias en lo que se refiere a nuestra forma de evaluar, trabajar y relacionarnos. Estas energías cromáticas se representan en un gráfico denominado Rueda Insights Discovery.

En la segunda parte de la sesión, Sonia Fuertes, subdirectora del Área de Inserción Social, VIH y Reducción del Daño de FSC, impartió una sesión de trabajo sobre las líneas estratégicas de los distintos servicios, y explicó los objetivos definidos por la dirección del área para el 2014.

Durante el debate, se pusieron en común las metas de cada uno de los servicios, y se habló de la importancia de establecer herramientas de gestión ajustadas y aplicables a la realidad de cada recurso. También, de cómo establecer la medición e impacto de éstas en los proyectos, y sobre cómo detectar e identificar oportunidades en la gestión de las redes y clientes.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace