Por Sant Jordi… regala rosas artesanales

Tras la buena acogida de la venta de rosas de marquetería, con motivo del día de Sant Jordi, en forma de colgantes, pendientes, marcapáginas…, este año volveremos a estar con la misma ilusión, o si cabe más, en las calles de Barcelona. Usuarios/as, voluntariado y profesionales del Taller Sociolaboral y del Club Artístico y Social de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ya están preparados para vender sus rosas, elaboradas de forma manual, el próximo 23 de abril.

Desde estos servicios del Área de Adicciones, Género y Familia de nuestra entidad, se ha vuelto a poner en marcha esta bonita iniciativa para recaudar fondos que ayuden a mantener estos servicios, tan necesarios para nuestros usuarios.

En esta ocasión, desde estos servicios, se ha estado trabajando durante todo el año para poder contar con muchas más rosas cuando llegue este día. Han realizado puntos de libro, colgantes, collares y llaveros de forma totalmente artesanal. Además, el colorido es la novedad más llamativa, ya que además de las siempre queridas rosas rojas, encontraremos mayor variedad de colores para que aquellos que se acerquen al puesto puedan encontrar la suya.

Según nos explica Sandra Gasca, coordinadora del Club Artístico y Social, “estar todo un año trabajando juntos con la finalidad de velar por la continuidad de ambos servicios, se ha convertido en el hilo conductor del club y de sus usuarios/as, y ha servido de guía para aquellos que se incorporan al taller y que tienen aún un largo camino que recorrer con nosotros…”.

El puesto estará situado en el mismo sitio que el año pasado, en el Paseo San Juan, 25 (haciendo esquina con Àusias March), muy cerca de las oficinas centrales de la fundación, desde las 9 de la mañana y hasta las 19 o 20 horas, dependiendo de lo que quede por vender. Esperamos que se vendan todas como el año pasado.

“Necesitamos que mucha gente se pase para ver el taller en pleno funcionamiento, que allí mostraremos, y para conocer de primera mano ese ambiente de cooperación y solidaridad que se respira entre los usuarios, el voluntariado y los profesionales que integran estos recursos”, afirma la coordinadora del Club Artístico y Social.

Los beneficios de la venta de rosas se destinarán íntegramente al programa del Taller Sociolaboral y del Club Artístico y Social, para poder seguir utilizando el arte como herramienta terapéutica.

Se espera poder recaudar fondos, tanto de la venta de las rosas realizadas artesanalmente, como de donaciones que particulares o empresas deseen realizar. Cualquier ayuda será más que bien recibida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace