La Fundación Salud y Comunidad gestiona este servicio, de titularidad del Institut Català de les Dones de la Generalitat de Catalunya, desde el pasado 5 de enero. Se trata de un espacio presencial de atención psicológica y asesoramiento para mujeres, especialmente en situaciones de violencia machista, que ofrece información en torno a otros recursos públicos y privados de la red de atención a las mujeres y facilita el proceso de derivación de aquellos casos en que convenga.
Los objetivos de este servicio son ofrecer atención psicológica profesional a las mujeres que sean derivadas por el Institut Català de les Dones (ICD); atender presencialmente los casos de violencia machista detectados por la Fiscalía; ofrecer información actualizada en torno a los diferentes servicios, públicos y privados, de la red de atención a las mujeres en Cataluña, facilitando el proceso de derivación de los casos en que convenga.
Además, llevar a cabo un seguimiento individualizado de los expedientes abiertos al servicio y realizar informes de valoración e identificación de las situaciones de violencia cuando así se indique; formar al personal del ICD (o relacionado) en temas de violencia de género y recopilar los datos estadísticos del servicio.
Las mujeres destinatarias de este servicio pueden presentar las siguientes situaciones: violencia machista en el ámbito de la pareja o ex pareja; violencia machista en el ámbito familiar; violencia machista en el ámbito laboral; violencia machista en el ámbito social o comunitario; y haber sufrido violencia física, psicológica, sexual y/o económica. Además, pueden presentar otras dificultades que requieran de una atención psicológica especializada.
Por otra parte, es fundamental para el ICD de la Generalitat de Catalunya incorporar la perspectiva de género en el asesoramiento psicológico dirigido a mujeres. Desde FSC aportamos esta visión multifactorial en el abordaje de las situaciones de violencia hacia las mujeres y en las intervenciones con perspectiva de género, gracias a nuestra experiencia de más de 10 años trabajando desde la prevención, la intervención directa y la gestión de servicios que tratan estas problemáticas específicas.
El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…
La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…
Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…
El proyecto “Conecta con tus hijos e hijas” de la Subdirección General de Adicciones, VIH,…
El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…
El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…