Categorías: ActualidadPrevención

Nuestro observatorio de violencia sexual en contextos de ocio pone el foco en los Sanfermines

En los últimos años, la celebración de los Sanfermines se ha visto parcialmente ensombrecida mediáticamente por su presentación como un escenario de diversas situaciones de acoso y violencia sexual y sexista. El punto de inflexión de este proceso de mediatización fue la imagen, que se viralizó, de una chica con el torso desnudo en el momento del chupinazo el pasado verano del 2014.

Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Pamplona ha iniciado hace años un proceso de trabajo con grupos de mujeres y colectivos feministas para desarrollar estrategias de prevención de la violencia sexual y sexista y agilizar la coordinación entre los distintos actores que intervienen durante las fiestas para asegurar el mejor acompañamiento a las personas víctimas de agresiones sexuales durante los Sanfermines.

Con el objetivo de reforzar esta iniciativa y afinar en el diagnóstico y las estrategias de intervención, el Ayuntamiento de Pamplona ha encargado a FSC, en el marco del Proyecto Noctámbulas, un estudio cuyo objetivo es obtener datos fiables sobre la incidencia, tipología y especificidades de estas situaciones de acoso y violencia sexual y sexista durante las fiestas para obtener la mejor radiografía posible de lo que sucede durante las fiestas en relación a este tipo de agresiones. Esta iniciativa tiene un doble objetivo en tanto que pretender ir más allá de los estallidos mediáticos y ofrecer información rigurosa para abordar este fenómeno y a la vez establecer criterios efectivos para diseñar campañas preventivas contextualizadas en las fiestas de los Sanfermines. Los objetivos de este proyecto son los siguientes:

  • Una actualización de las claves que articulan las dinámicas de las fiestas de Sanfermines y sus cambios, pudiendo entender qué tendencias estructuran el ocio en este contexto actualmente, el consumo de drogas, y la relación de éstos hábitos con los abusos de carácter sexual, para así averiguar hacia donde se dirigen.
  • Entender las actitudes, usos y hábitos del alcohol y otras sustancias psicoactivas entre los y las jóvenes y su relación con las dinámicas de abuso y violencia sexual en los Sanfermines
  • Obtener un listado de ideas preventivas para minimizar los riesgos de abusos sexuales y sexistas en las fiestas de Sanfermines.

La investigación, que se desarrolla desde el inicio de esta edición de las fiestas de San Fermín finalizará en diciembre con la presentación de un informe diagnóstico y un conjunto de propuestas preventivas para desarrollar en las próximas fiestas.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace