Categorías: ActualidadAdicciones

Línea MALVA: La intersección entre el abuso de alcohol y otras drogas y la violencia machista

«Formación a profesionales y atención integral. Realidades más que necesarias.»

 

En 1999 se puso en marcha el Proyecto MALVA, con el apoyo de la Comisión Europea (Programa Daphne), como un proyecto de prevención y sensibilización que pretendía evidenciar la vinculación altamente prevalente entre la violencia en la pareja y el abuso de alcohol y otras drogas. Actualmente se ha convertido en una línea de trabajo especializada de la Fundación Salud y Comunidad, donde confluyen todas las intervenciones que vinculen la perspectiva de género y las drogodependencias, con especial atención a la violencia.

En los datos que se derivan de la intervención en los servicios de drogodependencias aparecen −con una incidencia significativa− varones en tratamiento por dependencia al alcohol en los que se detectan comportamientos violentos dirigidos a sus parejas. También encontramos mujeres con problemas de abuso de drogas que son o han sido víctimas de violencia.

En la práctica de la intervención en servicios con víctimas de violencia, también encontramos situaciones que relacionan ambas problemáticas: las mujeres narran que sus agresores mantienen o han mantenido un consumo abusivo de alcohol u otras drogas, y también encontramos situaciones en las que ellas tienen consumos abusivos o dependencia.

El Proyecto Malva se ha convertido, a día de hoy, en una línea de trabajo especializada de la Fundación Salud y Comunidad, donde confluyen todas las intervenciones que vinculen la perspectiva de género y las drogodependencias; con especial atención a la violencia. Son objetivo de esta línea de trabajo desde las políticas en materia de drogodependencias hasta las normativas o actividades de intervención de los servicios. De hecho, nuestra entidad ha identificado necesidades importantes en el campo de la prevención primaria, de la detección precoz y de las estrategias de intervención para la reducción de daños causados por el abuso de alcohol y otras sustancias, en lo que respecta a la violencia de género en la pareja y expareja.

Hay, a escala general, una necesidad de mayor coordinación y planes de acción conjuntos entre los servicios de tratamiento de drogodependencias, los servicios de atención a las mujeres en situación de violencia en la pareja y expareja y los servicios de atención a infancia y adolescencia, así como desde los diferentes ámbitos de intervención (salud, policía, servicios sociales). Un avance importante se da cuando los colectivos profesionales de estos servicios y dispositivos cuentan con sensibilidad y formación en la materia. Es por ello que el programa Malva tiene entre sus objetivos principales contribuir a aumentar esta conciencia y sensibilidad sobre la relación de ambos fenómenos en los colectivos profesionales relacionados con la violencia de género y con los problemas derivados del abuso del alcohol y otras sustancias, así como de la sociedad en general. También propone estrategias de actuación conjuntas entre los distintos ámbitos institucionales y profesionales implicados.

Siguiendo nuestra experiencia, no se trataría de ver qué fue primero o qué es lo más importante, sino de intervenir con una visión global en la interrelación de ambas problemáticas desde una perspectiva de género.

A la par, es necesario un cambio estructural de los programas y tratamientos en general, con una implicación de la Administración en el impulso de nuevos programas con ópticas de atención integral, no sectorizada o segmentada, estableciendo la perspectiva de género de forma transversal como herramienta de análisis de la realidad, diseño, evaluación, etc., y no como “tema” o punto aparte de la intervención y proyectos.

Dentro de esta línea de intervención a través del Malva, la Fundación Salud y Comunidad ha puesto en marcha en 2013 el Espai Ariadna, un programa de atención integral a mujeres (y sus hijos/as, si los tuvieran) en situación pasada o presente de violencia, y con consumo abusivo de sustancias y/o dependencia (en activo o en el pasado), ofreciendo así un espacio de confluencia entre las distintas redes.

En los espacios de formación a equipos de atención de ambas redes que desarrolla el Malva, los y las profesionales suelen expresar su preocupación ante lo que perciben como complejidad y dificultades en la intervención en un recurso de las características del Espai Ariadna. Sin embargo, desde Fundación Salud y Comunidad tenemos claro que sólo así lograremos los cambios necesarios para una mejor intervención.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace