La intervención comunitaria: sintiendo el escenario

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) forma parte, desde el año 2010, de la «Taula de Participació Social» (TPS) de segundo nivel del Centro Penitenciario de Hombres «La Modelo» de Barcelona como entidad colaboradora. La TPS es un órgano consultivo y de relación entre el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya y las organizaciones colaboradoras y de voluntariado presentes en el centro penitenciario.

Una de las acciones de la TPS es favorecer la articulación de las diferentes estructuras y organizaciones públicas y privadas que intervienen en el barrio “Esquerra del Eixample” de Barcelona, a partir de la realización de diversos programas de intervención comunitaria y/o participación ciudadana.

Con la llegada del otoño, profesionales y participantes del Programa de Intervención con Drogodependientes (PID) de FSC, se han querido sumar a las fiestas del barrio “Esquerra del Eixample”, disfrutando de un ambiente distendido lejos de la prisión. El PID es un servicio gestionado por FSC desarrollado en el Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona, subvencionado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

Desde el programa consideramos que el trabajo en la comunidad y con el resto de los actores implicados, entre ellos el centro penitenciario, es necesario para mejorar las condiciones de vida de los participantes. En el seno de la “Taula de Participació Social”, pretendemos proponer un trabajo comunitario que favorezca la participación como un medio e instrumento necesario para mejorar la salud, buscando cubrir esa necesidad de interacción entre las diferentes personas y colectivos. Creemos que es fundamental la implicación de las personas, de los grupos y las comunidades para mejorar el estado, tanto individual y como colectivo, de la población penitenciaria.

Con las diferentes propuestas de actividades consensuadas entre las entidades, el centro penitenciario y los representantes del barrio y del ayuntamiento, favorecemos el proceso de participación comunitaria y el protagonismo de la comunidad. Una manera de involucrar a ésta durante los últimos años ha sido utilizar las redes e infraestructuras que tiene el barrio. Por ello, cada año colaboramos en la inauguración de la exposición de artes plásticas en el Centro Cultural Teresa Pàmies de Barcelona, coincidiendo con el inicio de las fiestas. En esta ocasión, se ha presentado “DE-CONSTRUCCIONS” (trabajos gráficos y audiovisuales hechos en los talleres artísticos del centro penitenciario).

Así pues, entendemos la comunidad como un sentimiento y no solo como un escenario o lugar. Trabajamos el sentido de pertenencia, la identidad y el nivel de implicación de las personas que atendemos, ya que forman parte de un grupo social que comparte intereses, objetivos, necesidades y que se desarrolla en colectividad. Parte de ese sentimiento lo hemos intentado transmitir en la actividad que se lleva a cabo dentro de la institución penitenciaria. En esta ocasión, se organizó un concierto a cargo del grupo musical Rumbaus, contando para ello con invitados especiales, en concreto representantes de la Asociación de Vecinos y Vecinas, del Ayuntamiento de Barcelona, y colaboradoras/es que han participado en la puesta en marcha de esta actividad.

A partir de la promoción de este tipo de acciones, pretendemos estimular el proceso de involucración en lo social de la población atendida, ayudando a impulsar en la medida de lo posible sus proyectos de vida.

Maribel Sánchez
Educadora del Programa de Intervención en Drogodependencias.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

1 día hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

4 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace